Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50

Pulgar-Vidal: Consulta Previa no retrasa las inversiones

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

Hasta el momento suman cuatro las consultas previas realizadas y se han efectuado en las comunidades de Maijuna (Loreto), Sierra del Divisor, y dos lotes como son el 195 y 169 (Ucayali).

La Ley de Consulta Previa ha tenido resultados positivos desde su aplicación y no ha retrasado las inversiones privadas en el país, señaló este lunes el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

"El sector empresarial tiene que mostrar mucha madurez y reconocer su rol y responsabilidad en relación con las inversiones y no buscar culpables donde no existen. La consulta previa no ha retraído inversiones", recalcó en entrevista con el diario El Peruano.

Refirió que hasta el momento suman cuatro las consultas previas realizadas y se han efectuado en las comunidades de Maijuna (Loreto), Sierra del Divisor, y dos lotes como son el 195 y 169 (Ucayali).

El ministro destacó que, en todos los casos, las consultas previas demandaron plazos menores a los establecidos.

"El plazo es de 120 días para su concreción y se realizaron en 100 solamente", anotó.

Precisó que cuando se hace una observación, la empresa muchas veces la absuelve meses después.

De otro lado, manifestó que existe un claro intento de deslegitimar las acciones del Gobierno en función de intereses ocultos para evitar que se sigan haciendo interdicciones contra la minería ilegal que son exitosas.

Estas acciones se hacen en el marco de la ley, con presencia de fiscales y absoluto respeto a los derechos humanos, subrayó.

Refirió que la etapa de saneamiento para la pequeña minería, que es la segunda etapa de la lucha contra la minería ilegal, permitirá hacer ajustes con el propósito de disminuir el número de operadores (mineros) que están en el campo y evitar que entren nuevos (ilegales).

"Luego se busca evitar que se legalice y se comercie el oro que sale de la minería ilegal y meter presos a los ilegales que insisten en esta práctica ilícita", apuntó.

Añadió que la segunda etapa tiene un plazo de 120 días desde que se dictó la norma de esta estrategia para que se inicie su operación y en este tiempo se prepara el conjunto de normas que se requiere para ello.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA