Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

PwC: Una de cada cinco empresas peruanas sufrió delitos económicos

Pub/morguefile
Pub/morguefile

Un 75% ha sufrido menos de 10 episodios de delitos económicos en los últimos 2 años y ninguna compañía ha experimentado más de 50 incidentes en dicho periodo.

Una de cada cinco empresas peruanas (19,5%) sufrió algún tipo de delito económico en los últimos 2 años, según un el Estudio Global Economic Crime, elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC).

Las pérdidas financieras que declaran las empresas son de escasa relevancia. En 7 de cada 10 casos, el evento con mayor impacto en los últimos 24 meses representó una pérdida menor a US$ 100 000.

Sin embargo un 6,3% de los encuestados ya reportó haber sufrido al menos un evento con un impacto entre US$ 5 millones y US$ 100 millones.

Además, un 12,5% señala no conocer cuál ha sido la pérdida más importante de su empresa por delitos económicos.

Los delitos económicos más comunes en las empresas peruanas son las apropiación ilícita de activos (75%) y el fraude en la adquisición de bienes y servicios (37,5%). La proporción de empresas que sufrió estos dos delitos es mayor que el promedio latinoamericano y global.

La mayoría de los delitos económicos en empresas peruanas tienen origen interno (94%). En estos casos el implicado del acto es un colaborador junior (53,3%) o un mando medio (40%).

Una vez descubierto el délito, la represalia más frecuente por parte de las compañías en el Perú es el despido (73,3%) seguido de las acciones civiles (26,7%) y la notificación a autoridades regulatorias (13,3%). Solo el 6,7% informa a autoridades judiciales y policiales.

Según el sondeo, las principales formas de detección de los crímenes económicos son el análisis de datos (25%), auditorías internas (25%).

Cuatro de cada diez encuestados señalan que los delitos son descubiertos gracias a mecanismos formales o informales de detección de fraudes, como reportes de trading sospechosos (16,67%) reportes de irregularidades (8,33%) y los "soplos" internos (8,33%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA