Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

¿Qué dijo el MEF sobre calificación crediticia de Perú?

Perú alcanzó el grado de inversión el 2008.
Perú alcanzó el grado de inversión el 2008. | Fuente: Andina

José Arista acepta que hay inestabilidad política y asegura que las calificaciones "impulsan a realizar cambios necesarios".

El grado de inversión del Perú se encuentra ante los ojos del mundo, luego que S&P Global Rating rebaje la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de Perú a ‘BBB-’ de ‘BBB’ y que Fitch Ratings mantenga su calificación en BBB, pero con una perspectiva negativa a causa de la “incertidumbre política”.

Al respecto el ministro de Economía y Finanzas José Arista refirió que toman “las opiniones de las clasificadoras con gran sentido de responsabilidad y nos impulsan a continuar realizando ajustes necesarios, y a redoblar los esfuerzos de diálogo constructivo en aras de mejorar la gobernanza en nuestro país, en beneficio del progreso de los peruanos”, mencionó en su cuenta de X.

El funcionario aceptó que el Perú está siendo afectado por la fragmentación, inestabilidad política y la falta de institucionalidad lo que golpea la gobernabilidad y “reducen la confianza de los inversionistas y limitan, por parte del Ejecutivo, la generación de consensos para implementar políticas de mayor impacto”.

Sin embargo, aseguró que “la reactivación económica es una política de gobierno priorizada por esta gestión y podemos señalar que nuestra economía está en franco proceso de recuperación”.

Sobre la baja en la calificación de S&P Global Rating, rescató que, pese a la baja, "mantenemos el Grado de Inversión y la perspectiva de futuras calificaciones del país a largo plazo es estable".

Aunque el ministro también destacó que S&P y Fitch Ratings resaltaron la fortaleza fiscal del país basada en que su deuda pública que se ubica muy por debajo de la mediana de sus pares crediticios.

Marginal

MARGINAL | 182 | El efecto económico de ir al Mundial

Con la bajísima probabilidad que tenemos de ir al Mundial, aún hay gente que espera que suceda para que eso impulse el consumo como lo hizo en el 2018. No obstante, las diferencias entre ese año y el actual son brutales, por lo que habría que ponerse realistas. Hoy vivimos en una recesión, después de todo. -Mundos Paralelos, Efecto económico de ir al Mundial (https://canaln.pe/video/mundos-paralelos/mundos-paralelos-programa-completo-221123-bloque-1-n1574)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA