Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Fitch Ratings mantiene calificación a Perú, pero no tiene buena perspectiva a futuro

Ratificó la calificación adecuada hacia el Perú y la mantiene en BBB.
Ratificó la calificación adecuada hacia el Perú y la mantiene en BBB. | Fuente: Andina

Si bien Perú está respaldado por una deuda pública moderada y fuerte liquidez externa, la incertidumbre política ensombrece el escenario.

La calificadora Fitch Ratings mantuvo la calificación 'BBB' de Perú, tanto en moneda local  como en moneda extranjera.

“Las calificaciones ‘BBB’ de Perú están respaldadas por una deuda pública moderada, una fuerte liquidez externa, un historial de estabilidad macroeconómica y un marco de políticas disciplinado”, informó la calificadora.

Sin embargo, la perspectiva para el país es negativa debido a "los continuos niveles altos de incertidumbre política", lo que ha dinamitado la inversión privada y pone en riesgo el crecimiento económico.

Fitch también resaltó que Perú se ha "mantenido relativamente resistente" ante el escenario de inestabilidad política y crisis económica, pero "continúa siendo puesto a prueba".

¿Por qué calificó de esta manera Fitch Ratings?

Según la calificadora, las razones para mantener la calificación pero con perspectiva negativa tiene que ver con "una gobernanza, un ingreso per cápita y unos indicadores sociales más débiles que las medianas ‘BBB’; alta dependencia de las exportaciones de productos básicos; y baja base de ingresos del gobierno”, apuntó.

Marginal

MARGINAL | 193 | Historia económica

Dicen que aquellos que no conocen la historia están condenados a repetirla. Nunca ha sido más cierta esa frase que con la economía peruana. Un repaso del último medio siglo puede mostrar cómo cometemos los mismos errores una y otra vez y nos negamos a aprender las lecciones. Quizás el error más grande de todos que nos encanta repetir: Pensar que la teoría económica no se aplica en el Perú y que nosotros le demostraremos al mundo que todos están equivocados, menos nosotros. -Asociación para la Educación Económica en los Andes, Historia económica y coyuntura (https://www.facebook.com/AEEA.PERU/videos/327780073614786)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA