Ministro de Trabajo refiere que es hora de “hablar bien del Perú”, para que el nivel de riesgo baje y seamos mejor vistos ante los inversionistas.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, lamentó la decisión de la calificadora internacional S&P Global Ratings al rebajar la calificación soberana de largo plazo en moneda extranjera de Perú a ‘BBB-’ de ‘BBB’.
Según él, nosotros mismos “nos disparamos a los pies”, ya que la calificadora redujo la nota debido a “una fragilidad en la institucionalidad democrática - política de nuestro país”, expresó.
Ante esto, el titular de la cartera indicó que “es momento” de “hablar bien del Perú”. "Es una advertencia para que los peruanos debamos unirnos, podamos reflexionar, todos sin excepción. Desde el Ejecutivo, desde el Congreso", precisó.
Más temprano, el exministro de Economía David Tuesta refirió que con esta rebaja en la calificación "se retrocedió 13 años” y con esto, “el Perú queda al borde de perder el grado de inversión"; además, alertó que otras clasificadoras hagan los mismos pronto y que caída libre continúa es alta".
Vale recordar que el Perú alcanzó el grado de inversión el 2008 y el 2013 consiguió su calificación más alta de BBB+ hasta el 2021. Cuando hablamos de grado de inversión, se califica la capacidad del gobierno respecto a su deuda.
Gremios se pronuncian
El presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, cuestionó la baja calificación e indicó que, "se necesita un Consejo Fiscal independiente y con expertos del más alto nivel", en referencia a la decisión del gobierno por no renovar a Carlos Oliva como presidente del Consejo Fiscal.
Comparte esta noticia