Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué hacer con un trabajador que no cumple las metas?

En el trabajo puede existir algun trabajador que no cumple las metas, porque quizás nunca se las explicaron, o tiene una idea errada del objetivo de sus funciones.

Un empleado que no rinde bien en el trabajo y no cumple los objetivos, tiene un problema y se le debe aplicar la regla de los seis meses, señaló Fernando Gil, presidente de la Asociación Peruana de Coaching y socio director de Jamming.

Este método consiste en darle al trabajador un periodo de prueba que durará seis meses donde se medirá el progreso y se tomará una decisión sobre su futuro.

1. El primer mes, los objetivos claros

El empleado que no cumple sus metas quizás es porque no las conoce, por lo que el jefe debería preguntarle cuáles son las metas para él y cómo cree que deberían ser medidas y calificadas. Una vez explicadas por el colaborador, el jefe deberá analizarlas, pulirlas y hacer que el trabajador las tenga muy claras, para que las procese y las fije durante el primer mes.

2. El segundo mes, necesidad de algun recurso

Si el colaborador no cumplió las metas al culminar el primer mes, al iniciar el segundo mes el jefe deberá acercarse al empleado y preguntarle qué necesita para poder alcanzar las metas. Quizás necesite alguna capacitación, o una computadora nueva, o una caja chica, un aumento de sueldo, algo que le permita cumplir con los objetivos trazados, siempre y cuando el empleador este en la capacidad para dárselo.  Además el trabajador deberá tener muy en claro que hay otros compañeros que no tienen los recursos, sin embargo alcanzan los objetivos.

3. El tercer mes, la llamada de atención

El jefe deberá llamar la atención al colaborador y preguntarle si está comprometido con la empresa y el cumplimiento de las metas. Si el trabajador afirma que si está comprometido y quiere continuar en el trabajo, deberá permanecer un cuarto mes.

4. El cuarto mes, otra oportunidad

El trabajador tendrá otra oportunidad de ser medido por su jefe, es decir el colaborador se deberá esforzar para cumplir las metas y los objetivos, y conseguir un resultado bueno para poder conservar el puesto de trabajo. Si en el cuarto mes vuelve a fallar el jefe deberá iniciar el proceso de coaching.

5. El quinto mes, inicio del coaching

El jefe deberá reunirse periodicamente con el colaborador, una vez al día, o una vez a la semana, según el nivel de urgencia y del problema que la persona tenga. Si el trabajador no alcanza las metas deberá ser retirado de la compañía, a menos que haya logrado algún indicio de mejoría para ganarse el sexto mes.

6. El sexto mes, permanencia o retiro del trabajador

Si en el sexto mes no hay una mejora considerable de que indique que ha llegado o superado las metas solicitadas por la empresa, el colaborador tendrá que ser retirado. Porque el trabajo puede estar siendo compartido por los demás miembros del equipo o la sección y puede haber creado una situación incómoda y de rechazo hacia ese trabajador no tan productivo. En caso contrario, puede haber generado empatía, cariño, señales subjetivas por parte de sus compañeros. En cualquiera de los dos casos es un terreno peligroso que podría dañar la autoridad e imagen del jefe y la productividad de la empresa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA