Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué implica la entrega de S/ 19 millones para damnificados por sismo en Piura?

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que el Gobierno destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados en Piura.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, anunció hoy que el Gobierno destinó 19 millones de soles para atender a los damnificados en Piura. | Fuente: Presidencia

El presidente Pedro Castillo anunció la entrega de una fuerte suma para apoyar a los afectados por el sismo en Piura. Pero, ¿qué implica la entrega de este dinero?

Hoy el presidente Pedro Castillo anunció la entrega de S/ 19 millones para los damnificados por el fuerte sismo de magnitud 6.1 que se registró el pasado 30 de julio.

Ante esta transferencia surge la duda sobre cómo se da el manejo de los recursos públicos. El ex ministro de Economía y presidente del Consejo Fiscal del Perú, Carlos Oliva, indica que para que esta transferencia sea avalada debe existir un decreto supremo en el que se explique que se está considerando.

"Para darle dinero del presupuesto público a un privado (en este caso los damnificados) tiene que existir una norma con rango de ley o que se haya incluido en la ley de presupuesto que se aprobó el año pasado. Es imprescindible que exista esa norma, de otra manera es imposible que salga dinero del sector público hacia un damnificado", explicó.

Oliva señaló que debido a la pandemia ha existido ese marco legal, pero se debe revisar si actualmente se permite hacer este tipo de transferencias económicas.

"Dentro de ese marco legal están las especificaciones para hacer posible la transferencia a la ciudadanía. Tiene que existir una norma donde diga las características de las personas que van a recibir esto, de otra manera esto sería ilegal", sostiene.

El economista comenta que si el cheque se está entregando al gobierno regional o a la municipalidad de Piura, la entidad pública debe hacer el proceso de verificación de las condiciones y criterios que deben indicarse en la norma.

"No todos los daños son los mismos. Lo que se me ocurre es que es un acto más simbólico, pero de ahí a que cada persona reciba un monto especifico se va a tener que esperar a la validación, no creo que sea de un día para otro", agregó Oliva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA