Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E221: Yaccarino yacaerá
EP 221 • 43:02
Ruido político
EP05 | T7 | Fallece un congresista: la visibilización de las carencias del Estado
EP 5 • 24:22
Informes RPP
El dólar bordea los S/ 3.80, su nivel más alto en siete meses, ¿qué implica esto?
EP 975 • 02:46

¿Qué implicaría un nuevo retiro de fondos de AFP, según Fitch Ratings?

La Asociación de AFP estima que permitir el retiro de 3 UIT sin limitación generaría una salida de alrededor de S/ 20,500 millones del sistema.
La Asociación de AFP estima que permitir el retiro de 3 UIT sin limitación generaría una salida de alrededor de S/ 20,500 millones del sistema. | Fuente: Andina

Hoy la Comisión de Economía del Congreso debatió un nuevo retiro de fondos de las AFP, pero ¿qué impacto tendría en el PBI?

La Comisión de Economía del Congreso aprobó este martes un nuevo proyecto que plantea el retiro de hasta S/ 13,800 de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Pero este posible retiro no solo implicaría una mayor liquidez para los afiliados que retiren sus fondos, sino que también tendrían varios impactos en la economía, según Fitch Ratings.

"Respecto a las nuevas propuestas que estamos viendo para el retiro del sistema previsional, algunos significan alrededor de 10 puntos del PBI, factor que tendría varios impactos", dijo Kelli Bissett-Tom, directora de calificaciones soberanas de las Américas de la calificadora Fitch Ratings, en RPP.

Bissett-Tom agregó que esta medida, que sería el sexto retiro permitido en los últimos dos años, implicaría una rebaja en la calificación crediticia del país.

"Directamente los retiros de los fondos de pensiones le costaría liquidez al mercado y alzar el costo de préstamos y de los bancos y también los bonos del Tesoro del Gobierno. Esto tendría un impacto en los costos de financiamiento del presupuesto", señaló.

La analista recordó que Fitch Ratings ya había rebajado la calificación crediticia del país en octubre del 2021 "en parte por el mayor uso de medidas populistas durante la pandemia, como los retiros de fondos de pensión".

Cabe mencionar que recientemente un informe de Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) también advertía que el retiro de fondos de pensiones tenían influencia en la rebaja de calificación créditicia del Perú.

“En parte como efecto secundario de los retiros de pensiones relacionados con la pandemia, la mayor dependencia del financiamiento externo en 2020 y 2021 provocó cambios en la composición de la deuda de Perú, lo que llevó a un perfil de deuda actualmente más vulnerable”, indicaron en el comunidado.

La Asociación de AFP señala que el hecho de que se gaste alrededor de S/65,923 millones del ahorro previsional hace que prestarle dinero al Perú sea percibido como más riesgoso, lo cual genera un encarecimiento de los créditos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA