Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Qué pierde la economía peruana si no se aprueba el proyecto que reemplaza al DU 003?

Cooper admitió que el sector construcción enfrenta un riesgo sistémico pues el decreto de urgencia 003 no evitó que se rompiera la cadena de pagos.
Cooper admitió que el sector construcción enfrenta un riesgo sistémico pues el decreto de urgencia 003 no evitó que se rompiera la cadena de pagos. | Fuente: MEF

La ministra de Economía, aseveró que el impacto en el PBI sería grave si no se hace algo. Mañana publican mecanismo de emergencia que amplía vigencia del referido decreto.

La ministra de Economía, Claudia Cooper, abogó por el proyecto de ley que reemplaza el Decreto de Urgencia N° 003, y aseguró que el impacto en la economía sería muy grave si éste no se aprueba en el Legislativo.

Cooper detalló ante los legisladores que la iniciativa legal equilibra la necesidad de justicia contra las empresas que han actuado mal y la necesidad de las empresas y personas de garantizar un empleo digno.

Impacto significativo

Ante la sesión extraordinaria conjunta de las comisiones de Economía y Justicia del Congreso, la titular del MEF, dijo que existen 30,000 millones de soles en inversión pública comprometidas por las 30 empresas involucradas en el caso Lava Jato.

“Es casi todo el presupuesto de inversión en 2018 y si no hacemos algo lo que vamos a ver es probablemente obras paradas producto de empresas que no pueden continuar operando”, explicó.

La titular del MEF indicó que si bien este monto no representa un problema sistémico al mercado financiero, tendría un impacto en una menor velocidad de crecimiento de este sector.

“Por otro lado tenemos 11,000 millones de deudas en el sistema financiero producto de esas empresas”, sostuvo. Esto es el 4.3% del saldo de créditos totales está colocado en obras de infraestructura hoy paralizadas.

Mea culpa

La ministra reconoció que el DU 003 sólo tuvo éxito en evitar que Odebrecht sacase sus activos al exterior, así como retuvo algunos pagos al Estado.

Por ello aseguró que el proyecto presentado al Congreso la semana pasada, maximiza la reparación civil y hace que sea pagable en el menor tiempo posible.

Añadió que sólo considerando las 9 empresas más grandes del país e involucradas en el caso Lava Jato, ya se han perdido más de 53 mil empleos formales, y que éstas poseen deudas por 1,000 millones de soles.

“Por otro lado tenemos más de 3,500 millones de soles en créditos de proveedores”, comentó, y agregó que se tratan de 73 empresas proveedoras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA