Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué puedes hacer para enfrentar el alza del dólar hasta casi S/.3.40?

Dólar podría llegar a subir en enero del 2016 entre S/. 3.35 y S/.340
Dólar podría llegar a subir en enero del 2016 entre S/. 3.35 y S/.340 | Fuente: GRUPO RPP

Es recomendable tener prudencia con los créditos en dólares y ahorrar en el billete verde a un plazo no mayor de un año.

El precio del dólar ya se acerca a S/.3.40, luego de que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos decidiera empezar a elevar sus tasas de interés el 16 de diciembre y que anunciara que continuará con las alzas durante todo el 2016. El billete verde cerró ayer en S/.3.391 y se espera que el próximo año llege a S/.3.50 o S/.3.60 según diversos analistas. 

Para el economista Juan Mendoza el alza impactaría los productos importados, elevando los precios de los electrodomésticos y ciertos alimentos. Por otro lado, recomendó ser prudente con los créditos en dólares, especialmente los vehiculares, ya que en el futuro podrían ser más difíciles de pagar por ser de plazos largos.

"Si tiene deudas en dólares páselos a soles, y mucha prudencia para tomar créditos porque no es previsible que los ingresos de las personas vayan a dinamizarse de manera sustantiva por lo menos en el 2016, yo diría incluso en los siguientes 18 meses, no se endeude así nomás, porque es fácil tener la plata hoy día y después cómo pagamos", precisó Mendoza.

El economista Melvin Escudero, aconsejó que ante la expectativa de que el dólar siga apreciándose para el siguiente año, es recomendable ahorrar en dólares a un plazo no mayor de un año. Explicó que las tasas de interés más el alza del dólar podrían generar que un ahorro a plazo fijo ofrezca ganancias de alrededor de 10% anual.

"Curiosamente, los que han ahorrado en dólares en los últimos dos años están ganando muy bien. Entonces efectivamente si usted tiene ahorros, los ahorros en dólares le van a redituar un interesante tasa de interés, a pesar de que la tasa de interés en el banco está a niveles de 0.5, 0.2 en esos rangos, mucha gente solo en este año ya ganó 10%, porque eso es lo que subió el dólar con respecto al sol", detalló Escudero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA