Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué proyectos se planea adjudicar hasta el 2021?

La cartera de proyectos para los años 2020 y 2021 consta de 21 proyectos por un monto de inversión total cercano a los US$ 5.500 millones
La cartera de proyectos para los años 2020 y 2021 consta de 21 proyectos por un monto de inversión total cercano a los US$ 5.500 millones | Fuente: Andina

El premier Pedro Cateriano detalló algunos de los proyectos planteados como parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad.

El Gobierno planea ejecutar unos 21 proyectos de ProInversión entre el 2020 y el 2021, con el fin de impulsar la inversión privada, según anunció el premier Pedro Cateriano.

La inversión de estos proyectos, que son parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, sería de alrededor de US$ 5,500 millones.

¿Cuáles son?

Para este 2020 se planea adjudicar el proyecto de masificación del gas natural por US$ 200 millones.

Esto permitirá distribuirá gas natural a las ciudades de 12 ciudades: Andahuaylas, Abancay, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Quillabamba, Juliaca, Puno y Pucallpa.

Con el fin de mejorar el servicio de transporte también se invertirá en infraestructura ferroviaria para el ferrocarril Huancayo-Huancavelica por US$ 232 millones.

Mientras que para, el tercer y cuarto trimestre de este año se espera adjudicar las subestaciones Chincha Nueva y Nasca Nueva.

Esto tendrá una inversión de US$ 38 millones, con el fin de garantizar suministro eléctrico a las ciudades de Nasca y Chincha.

Otro proyecto del que se espera tener la viabilidad en el 2020, es el Parque Arqueológico Choquequirao, que permitiría la mejora de los servicios turísticos.

El Gobierno espera hacer la convocatoria en el 2021 y adjudicar el proyecto en el 2022.

Por otra parte, el próximo año se proyecta adjudicar proyecto de obras de cabecera por alrededor de US$ 600 millones.

"El proyecto comprende, entre otros, la construcción del túnel trasandino, la planta Huachipa II y la construcción del ramal sur hasta Manchay", señaló.

Con esos proyectos se incrementará la disponibilidad de agua, atendiendo a la demanda de 1.5 millones de usuarios de los distritos del sur de Lima.

También en el 2021 se ampliará la subestación Piura Nueva y se adjudicará la Línea de Transmisión Puerto Maldonado-Iberia y la Subestación Valle del Chira, lo que tendrá una inversión de US$ 34 millones.

Otro proyecto en Puerto Maldonado es el desarrollo una planta de tratamiento de aguas residecuales, lo que permitirá reducir la exposición de las familias a enfermedades por falta de servicios de saneamiento.

Asimismo, el próximo año se licitarán los proyectos de bandas de espectro radioeléctrico que permitirá mejorar la calidad y cobertura de los servicios de telecomunicaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA