Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Qué retos económicos enfrentará el gobierno de transición de Francisco Sagasti?

La vacancia pasaría gran factura a la recuperación económica, y se tendrá que evaluar los temas a priorizar hasta el próximo 2021.
La vacancia pasaría gran factura a la recuperación económica, y se tendrá que evaluar los temas a priorizar hasta el próximo 2021. | Fuente: Andina

El economista Pedro Grados Smith comenta algunos de los temas que deberá priorizar el nuevo gobierno de Francisco Sagasti.

Este martes 17 de noviembre, Francisco Sagasti jurará como nuevo presidente de la República.

En medio de la crisis financiera generada por la pandemia, y empeorada con la crisis política, ¿qué retos deberá asumir en materia económica?

De acuerdo con el economista Pedro Grados Smith se deben considerar por lo menos cinco aspectos.

Primero, señala que se debe recuperar la inversión pública.

"La inversión pública había caído y en octubre se recuperó. Probablemente tenga una cierta caída en noviembre (tras la crisis política), por eso a partir de diciembre hay que recuperarla", indica.

En segundo lugar, señala que se debe respetar el presupuesto con prioridad en salud, educación y protección de grupos vulnerables.

"Hay un marco macroeconómico multianual que muestra lo que el Estado considera para los próximos años", agrega.

El experto señala que en tercer lugar se deberá conversar con los concesionarios, inversionistas y alianzas público-privadas de grandes proyectos que no hay avanzado al ritmo que se esperaba como el Metro de Lima, Majes y Chavimochic, entre otros.

En cuarto lugar, el economista recomienda apoyar a los gobiernos regionales y municipales.

"El 30% del presupuesto nacional lo ejecutan los gobiernos regionales y municipales y lamentablemente no todos tienen los cuadros técnicos necesarios para salir adelante", agrega.

Además, comenta que en quinto lugar se deberán controlar los daños que puedan generarlas medidas populistas del Congreso.

Según indica la ONP podría generar uno de los mayores daños si se lleva adelante, pero es una opción generar un programa de apoyo a aquellos que están en la ONP y se han visto afectados por la pandemia de forma significativa.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA