Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Crisis política: ¿Cuál es el impacto económico de este vacío de poder?

Las expectativas de toda la población están puestas, pues de no lograrse un consenso se continuarían con las manifestaciones y la incertidumbre a nivel nacional.
Las expectativas de toda la población están puestas, pues de no lograrse un consenso se continuarían con las manifestaciones y la incertidumbre a nivel nacional. | Fuente: Reuters

La economía peruana se encuentra en incertidumbre en medio de la crisis polítíca. La vacancia pasaría gran factura a la recuperación económica

El Perú lleva prácticamente un día sin presidente, lo que ha generado un vacío de poder y gran incertidumbre en la población y en la economía peruana.

Esta tarde el Congreso tiene la labor de elegir a una mesa directiva que liderará al país, pero ¿cómo nos está afectando falta de consenso en sus decisiones?

"La crisis política y de gobernabilidad que enfrenta el país pasará gran factura a la recuperación económica. En el corto plazo, la aguda incertidumbre a la que nos ha sumido la clase política ha disparado al tipo de cambio y afectado variables como el riesgo país, el mercado bursátil y probablemente revierta parte de la mejora que venía registrando las expectativas de los agentes económicos", explica el economista y ex ministro, Luis Miguel Castilla.

El experto indica que pese a que la elección del nuevo presidente de transición genere menor inestabilidad política, "el daño está hecho respecto a la incapacidad de tener un horizonte previsible sobre las reglas del juego para la inversión privada"

Las expectativas de toda la población están puestas, pues de no lograrse un consenso se continuarían con las manifestaciones y la incertidumbre a nivel nacional.

Ayer el Congreso votó por la única lista que se presentó, la cual estaba liderada por Rocío Silva Santisteban, parlamentaria del Frente Amplio. Esa lista finalmente fue rechazada.

"(En caso se hubiera dado) todo depende de que tipo de Gabinete esté acompañando a una presidente de izquierda. Habría cierto nivel de pánico de la clase empresarial tradicional ante la posición de apoyar el cambio del capítulo económico y gran incertidumbre en los agentes económicos", comentó.

El ex titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indica que no solo importa la elección del próximo presidente.

"Incluso con una persona más razonable entrando hay que ver quien queda como presidente del Congreso, todavía estamos en un periodo de alta incertidumbre", señala.

Con la corta gestión de Manuel Merino, los inversionistas y empresas estaban a la espera de lo que podía pasar con proyectos de ley considerados populistas que podrían afecta la solvencia del país.

"Esperamos que el Congreso no tome medidas populistas, deben dejar una estabilidad económica y social. La población estará vigilante", dijo Peter Anders, presidente de la CCL a El Comercio.

Aún se mantiene la preocupación por la probabilidad de que el nuevo gobierno interino no logre frenar las iniciativas del Legislativo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA