Las empresas formales deberán pagar a sus trabajadores la gratificación por fiestas navideñas. Deberán hacerlo antes de la quincena de diciembre.
El mes de diciembre llega de la mano de la gratificación. Este beneficio se realiza en el mercado laboral formal que representa solo el 35% del total del país.
Sin embargo, hay algunos trabajadores que no podrán gozar de la gratificación en estas fiestas navideñas.
Mario Molina, abogado, docente de la facultad de derecho de la Universidad Wiener explicó en qué casos suceden.
Por ejemplo, los trabajadores que tienen un contrato bajo locación de servicios no se beneficiarán de las gratificaciones
Otro grupo de trabajadores que a pesar de estar contratados y que no podrán gozar de la este adicional son aquellos que laboran en la microempresa. Es decir, establecimientos con menos de 10 trabajadores. en este caso, el pago de la gratificación es optativa, pues el empleador no está obligado a pagar.
En tanto, los trabajadores del sector agrario tampoco recibirán ese monto pues la gratificación está incluida en su remuneración mensual.
La retención
Mario Molina detalló que otro de los escenarios que existe es la retención de la gratificación.
Esta situación ocurre cuando el trabajador se encuentra en una situación judicial. De acuerdo al Código Procesal Civil, en su artículo 648, se precisa que la gratificación se puede retener por un juicio de alimentos.
También ocurre que se descuenta al trabajador si es que tiene deudas.
Para retener la gratificación debe estar en una situación judicial, el Código Procesal Civil, señala que en el articulo 648, la gratificacon se puede retener por un juicio de alimentos. Para satisfacer el tema alimentario.
En el caso de que exista morosidad, se aplica el descuento al excedente a las 5 unidades de referencia procesal (URP) que equivale a S/420.
Es decir, si el trabajador gana S/2400, las 5 URP serían S/2,100. Es decir, el descuento se aplica a los S/300 que sería el excedente.
Invertir la gratificación
Las empresas tienen hasta el 15 de diciembre para depositar la gratificación a sus colaboradores, por lo que muchas personas podrán retirar y disponer de buena parte de este excedente de dinero y aprovecharlo de forma eficiente: desde pagar sus deudas hasta invertir en productos financieros que generen una rentabilidad atractiva.
Javier Gamboa, Subgerente de la Mesa de Negociación de RIMAC Seguros refirió que en caso las personas decidan invertir su dinero, una de las claves más importantes es tener conciencia del nivel de riesgo y la rentabilidad que buscan obtener.
“Si usted es una persona que tiene o recibe un alto excedente de ingresos, existen distintas alternativas de inversión dependiendo de su apetito y tolerancia al riesgo. Si su objetivo es preservar su capital, probablemente productos como depósitos a plazo o seguros de ahorro sean los más adecuados”, explicó.
Video recomendado
Comparte esta noticia