Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Quieres comprar una casa? Sigue estas cuatro recomendaciones

La elección de un departamento no solo se debe llevar por lo estético, sino también por cómo se financia y las oportunidades de negocio de alquiler o venta en el futuro.
La elección de un departamento no solo se debe llevar por lo estético, sino también por cómo se financia y las oportunidades de negocio de alquiler o venta en el futuro. | Fuente: Andina

Antes de dar el gran paso de la vivienda propia, repasa estas cuatro preguntas que pueden ayudarte a no pasar malos momentos.

Compra un inmueble no es cosa de juego, porque muchas veces es un gasto que se pagará en muchos años y muy pocas personas tienen el dinero en el momento para costear esta inversión. Por ello, la empresa Properati comparte cuatro preguntas necesarias que toda persona s edebe hacer antes de dar el gran paso de la vivienda o le departamento propio.


1. ¿Para vivir o para invertir?

Si buscas una casa para vivir solo o con tu familia deberás primero considerar tu estilo de vida, las personas que convivirán en la vivienda y las necesidades a futuro. De esto dependerá la elección del inmueble ideal: numero de habitaciones, ubicación, y cercanía a puntos clave que consideras importante (escuelas, universidades, centro de salud, etc).

Por otro lado, si lo tuyo es emprender invirtiendo en un inmueble para rentarlo, es fundamental mapear todos los riesgos del mercado. Tener un plan de promoción del inmueble, en cuánto será el monto de alquiler y en cuánto tiempo recuperarás lo invertido. Conocer la mayor cantidad de información será esencial para el futuro de tu inversión.


2. ¿Comprar en planos o para entrega inmediata?

Existen distintas opciones para adquirir un inmueble, todas ellas con características que se ajustarán a tu presupuesto y objetivo final. Por ejemplo, la compra por planos o en construcción destacan por sus beneficios en el precio porque suelen reducir hasta en 15% el valor final del inmueble; no obstante, su valor crece conforme se construye el inmueble. Otro beneficio de esta modalidad es que permite elegir con anticipación el piso del departamento, la vista al exterior, acabados, etc.

En cambio, si uno busca la compra para alquiler inmediato o para pronta vivienda, la entrega inmediata será la opción ideal, ya que el inmueble está finalizado y listo para ser estrenado. Esto es importante ya que evitas posibles contratiempos en la entrega del inmueble, riesgo que suelen tomar las personas que compran por planos o en construcción.


3. ¿Dónde buscar?

Puedes optar por el canal offline o buscar en plataformas digitales. En Perú, el 80% de las búsquedas de una vivienda empiezan por internet. Esta tendencia responde a que el canal online permite un análisis a detalle del inmueble, donde filtrar la búsqueda por tipo de inmueble (departamento, casa, terreno, oficina, etc), cantidad de metros cuadrados, número de habitaciones, etapa del proyecto, entre otros.


4. ¿Comprar para alquilar?

Según estadísticas de Properati, el ticket promedio por m2 de viviendas ubicadas en zonas de clase media bordean los US$1.640, con lo cual una vivienda de 100M2 costaría aproximadamente US$164 mil (Precio promedio de una vivienda en Lima: Entre US$90 mil y US$170 mil), en este caso si lo vinculamos al precio promedio por alquiler en zonas como Jesús María o Miraflores que bordean los US$900 por mes, tenemos que la vivienda se pagaría por si sola en un promedio de 15 años.

Por tanto, se cancela el inmueble en menor tiempo que lo establecido a crédito con el banco (20 años).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA