Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Quieres pedir un préstamo online? Estas son las precauciones que debes tener en cuenta

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó que “hay 28 seudo empresas” del rubro que en el fondo buscan estafar a los clientes. | Fuente: RPP

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó que “hay 28 seudo empresas” del rubro que en el fondo buscan estafar a los clientes

Las tendencias en el sector de la banca están variando. Ahora son más los peruanos que prefieren acceder a un préstamo de manera online que hacerlo de manera personal en una entidad financiera.

Sin embargo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó que “hay 28 seudo empresas” del rubro que en el fondo buscan estafar a los clientes.

Precisamente, para evitar ser víctima de estafas, Juan Antonio Cabanas, fundador del portal holaandy.com comparte algunos consejos.

Infórmate

Antes de obtener un producto infórmate e investiga. Revisa, además, los comentarios positivos y negativos que hayan dejado los antiguos clientes para medir el grado de satisfacción. Pregunta a tus conocidos que usaron la plataforma si funcionó o no y si le dieron el monto de dinero que solicitó.

Estas páginas de internet suelen “atarantar” a las personas con información. Lo mejor que debes hacer es tomarte un tiempo para consultar e investigar.

 No aceptar grandes montos de dinero

Algunos de estos portales suelen estafar a los clientes ofreciendo grandes cantidades de dinero. Sin embargo, antes del desembolso, solicitan un pago adelantado por gastos legales o gastos operativos. Ninguna institución seria que presta dinero pide un adelanto de dinero.

Proteger información personal   

Desconfía si  piden tu clave bancaria. Ninguna institución del sistema financiero solicita al cliente la clave de la tarjeta de débito o crédito porque no se necesita. Esa es información privada. Por ese motivo, se recomienda ser cuidadoso y proteger su información financiera personal.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA