Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Real Plaza de Trujillo y Puente de Chancay: Capeco analiza fallas en la infraestructura y brinda medidas de prevención

Capeco analizó los problemas en la infraestructura que presentaron el Real Plaza de Trujillo y el Puente de Chancay
Capeco analizó los problemas en la infraestructura que presentaron el Real Plaza de Trujillo y el Puente de Chancay | Fuente: Composición de RPP

Los accidentes en Chancay y Trujillo evidenciaron fallas en la infraestructura, no solo en estas construcciones, sino también en otras a nivel nacional. Guido Valdivia advierte la urgencia de tomar medidas para evitar que estos incidentes se repitan.

Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, analizó los recientes accidentes ocurridos en el Puente de Chancay y el centro comercial Real Plaza de Trujillo. En este marco, informó la necesidad de fortalecer los sistemas de control, gestión de infraestructuras y la digitalización de procesos.

¿Qué hay detrás de la caída del Puente de Chancay?

El representante de Capeco señaló que los accidentes ocurridos en Chancay y Trujillo demuestran una incapacidad para prever este tipo de situaciones y reaccionar en consecuencia, lo cual se relaciona con debilidades en la gestión de infraestructuras.

En el caso del Puente de Chancay, destacó la existencia de mecanismos de control y mencionó que se debe:

  • Determinar las sanciones y reparaciones necesarias.
  • Contar con un plan de emergencia claro y actuar con rapidez.
  • Identificar a los responsables.
  • Establecer mecanismos de resarcimiento.
  • Planear mecanismos de reducción del riesgo de ocurrencia.

Real Plaza de Trujillo: las responsabilidades

En el caso del Real Plaza de Trujillo, Guido Valdivia considera que "un mall es una edificación importante que también tiene mecanismos de trazabilidad y de identificación de responsabilidades. Así que es exigible saber qué cosa es lo que ha pasado ahí para conocer las sanciones y las reparaciones que se tienen que dar".

Ante el temor generado por los incidentes en construcciones, Valdivia enfatizó la responsabilidad de las empresas inmobiliarias y constructoras en la seguridad de los edificios que desarrollan. Señaló que, si bien siempre existe un riesgo de colapso, se deben tomar todas las precauciones posibles para reducirlo al mínimo.

Por ello, es importante:

  • Contratar seguros que garanticen el buen funcionamiento de las infraestructuras.
  • Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, que en el sector construcción son de las más exigentes.
  • Contratar supervisores independientes que verifiquen el cumplimiento de las especificaciones técnicas y condiciones de seguridad.

Guido Valdivia precisó que el "riesgo de colapso siempre va a haber por más precauciones que tú tomes. Siempre va a haber. Eso es algo que hay que analizar".

¿Cómo evitar problemas en infraestructuras?

El representante de Capeco resaltó la necesidad de digitalizar los procedimientos de licencias de construcción, como en Costa Rica, para garantizar la trazabilidad de los proyectos y reducir la corrupción.

"Si nosotros tuviéramos eso, simplemente entrábamos a la plataforma y teníamos toda la trazabilidad, todos los informes, todo lo que ocurrió con ese proyecto. Eso es indispensable y está en la política de vivienda como un objetivo, pero no se ha avanzado mucho", contó.

Por otro lado, también hizo hincapié en la importancia de priorizar la operación y el mantenimiento de las infraestructuras, destinando los presupuestos necesarios y estableciendo sistemas de revisión periódica.

"No hay cultura de operación y mantenimiento en nuestro estado. No hay cultura", sentenció.


RPP Data

Las responsabilidades compartidas tras el colapso del techo del Real Plaza de Trujillo

El colapso del techo del centro comercial Real Plaza en Trujillo ha puesto en evidencia las falencias que existen en la construcción, mantenimiento e inspección de establecimientos en el Perú. En este caso, en centros comerciales, ¿qué responsabilidad tienen las municipalidades y los dueños de locales en la seguridad de los ciudadanos? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA