Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Operativo contra la minería informal en La Libertad: Más de 5 mil toneladas de productos mineros no declarados fueron incautados

Se intervino a 300 vehículos que se desplazaban por la carretera Trujillo – Pataz y a 12 plantas procesadoras que operan en la zona.
Se intervino a 300 vehículos que se desplazaban por la carretera Trujillo – Pataz y a 12 plantas procesadoras que operan en la zona. | Fuente: Sunat

Fiscalizadores de la Sunat, PNP y Fiscalía Especializada en Medio ambiente participaron en la operación en la que se intervino a más de 300 vehículos.

Un total de 5 mil toneladas de productos mineros que no habían sido declarados y 50 toneladas de insumos químicos, fueron incautados durante el segundo megaoperativo del año contra la minería informal realizado en La Libertad.

Sunat pone foco en minería informal: se proyecta recaudar S/ 500 millones este primer semestre

"Hemos diseñado una estrategia que va orientada a controlar la trazabilidad de las operaciones mineras y como resultado, hemos detectado determinados minerales que no tenían la documentación sustentatoria y que estaban sin el debido control", dijo el superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Víctor Mejía, en Economía Para Todos por RPP.

Sin embargo, precisó que el operativo continúa y se realizará de manera permanente. "Queremos estar presente en las carreteras donde transita este mineral como en las plantas donde se procesa para verificar que los requisitos y la recaudación de esta actividad, realmente ingrese al fisco", puntualizó. 

Asimismo, en Ampliación de Noticias por RPP, el jefe de la Sunat resaltó el trabajo articulado de diferentes entidades.

“Contamos con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional y de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente. Este trabajo integrado permite tener un alcance mayor y control de las operaciones”, señaló.

Operativo contra la minería informal en La Libertad: Incautan más de 5 mil toneladas de productos mineros no declarados | Fuente: RPP

Trabajo articulado

En este segundo megaoperativo las acciones de control se realizaron en La Libertad, se intervino a 300 vehículos que se desplazaban por la carretera Trujillo – Pataz y a 12 plantas procesadoras que operan en la zona.

Durante las intervenciones a las plantas procesadoras se verificó la inscripción en el RUC, declaración de locales, emisión de comprobantes y guías de remisión, toma de inventarios, equipos y maquinaria de todas las plantas intervenidas.

En dos de los locales que no estaban autorizados para procesar minerales, se intervinieron productos mineros, que, de acuerdo a las primeras investigaciones, se pretendían envíar a China.

Finalmente, la Sunat recordó que en el 2024 se han realizado operativos similares en zonas de producción de minerales ubicada en la carretera Trujillo a Pataz, La Libertad; en Nasca, Piura y Chimbote y, en enero de este año, en Chala, Arequipa con importantes resultados en la lucha contra la actividad minera informal.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA