Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Recesión económica afectó el crecimiento del ecommerce en el Perú durante el 2023

Pese a esta desaceleración, el ecommerce ya representa el 5.4 % del PBI en el 2023.
Pese a esta desaceleración, el ecommerce ya representa el 5.4 % del PBI en el 2023.

Después de 13 años con crecimientos superiores a dos dígitos, la industria del comercio online registra su crecimiento más bajo.

No se lograron las expectativas. Según el informe Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), esta industria en el Perú creció 7 %, moviendo un total de $13 mil millones al cierre del 2023, el crecimiento  más bajo desde que se empezaron a implementar las primeras tiendas online en el país. 

“Nuestra proyección el año pasado era que al menos creceríamos dos dígitos, pero la crisis económica y política en el Perú, la caída del consumo privado y no menos importante, el canal físico, influyeron en el desempeño del ecommerce”, señaló Helmut Cáceda, presidente de la CAPECE.

Pese a esta desaceleración, Cáceda sostiene que el ecommerce dio un salto en los últimos cuatro años. Tal es así que, al cierre del 2023, esta industria representó el 5.4 % del Producto Bruto Interno (PBI), cuando en el 2019 era 2.4 %. 

“En esta industria, hemos evolucionado de una etapa incipiente a una fase de crecimiento. No obstante, todavía hay mucho trabajo por hacer como industria, ya que todavía estamos rezagados frente a otros países de la región, pues en lo que se refiere en compras online per cápita Uruguay y Chile nos sobrepasa, pese a tener menor población”, explicó.

Según el gremio, al cierre del año pasado, el 50 % de peruanos (16.8 millones) hicieron sus compras por internet. Del total de ellos, el 30% de compradores online fueron de provincias, aunque su frecuencia y el ticket de compra es mucho menor que en la capital.

“En cuanto a las compras en línea, las provincias están rezagadas con respecto a Lima por aproximadamente cuatro años. Sin embargo,  las provincias están experimentando un crecimiento significativo en la adopción del canal digital. Este aumento en la adopción no se vio ni siquiera durante la pandemia (2020 y 2021)”, explicó Cáceda.

Por otro lado, el número de comercios que venden online se ha mantenido moderadamente. Del total de 332 mil, el 8 % cuenta con una tienda online (entre tienda virtual, app, plataforma online).

“Lo que sí nos ha sorprendido es el crecimiento exponencial de emprendedores que venden por redes sociales como Tik Tok o Instagram, conversan por whatsapp y cobran mediante una billetera digital", agregó.

Estos son los sectores que más crecieron

De acuerdo a Helmut Cáceda, el comercio electrónico representó más del 50 % del consumo con tarjetas en el 2023. “Vemos que las compras online con débito ya representan el 60 % de pagos online con tarjeta".

"El turismo ha sido el eje que más ha crecido en el ecommerce con un crecimiento del 20 % en el 2023. Se está recuperando su market share en la industria del comercio electrónico que le fue arrebatado por la pandemia. Si hablamos en el canal digital está aprobado, pero si hablamos de industria turística en general (sumando los distintos canales) todavía no llega a recuperar los niveles de pre pandemia", agregó Cáceda.

Por otro lado, el ecommerce retail (tiendas por departamento, hogar y moda, entre otros) fue el único eje que sufrió una contracción con -5 % en el 2023. También ha ido perdiendo el market share en la industria ecommerce. Si en el 2022 tenía el 43.8 % del total del volumen de venta en comercio electrónico, en el 2023 abarcó el 38.7 %,

“Desde la pandemia el retail en la industria digital no solo era el sector que mayor crecimiento tenía, sino el que mayor evolución representaba. La crisis política, la caída del consumo y la reactivación del canal físico, afectó su desempeño”, acotó el ejecutivo.

En lo que se refiere a bienes y servicios digitales (productos y servicios intangibles) creció un 15 % en el 2023. Esto fue impulsado por el pago de servicios básicos como agua, luz, internet y telecomunicaciones. A ello se suma los pagos de tributos, gaming y gambling.

Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
MARGINAL | 198 | Inversión privada
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA