Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Recomendaciones ante la subida del precio del dólar

Mario Zapata
Mario Zapata

Dos expertos nos brindan algunas recomendaciones para evitar ser afectados por la reciente subida del dólar, que ya llegó a los S/. 2,87.

La cotización del dólar viene subiendo en los últimos días y ya llegó a los S/. 2,87. ¿Qué debemos hacer para no vernos afectados por el tipo de cambio?

En primer lugar, se espera que el dólar continúe apreciándose en lo que resta del año, principalmente por la decisión de Estados Unidos de terminar con su millonario programa de estímulo monetario en octubre próximo, ante una mejora de sus expectativas económicas.

Ante este panorama, el economista Alejandro Indacochea recomendó que si piensa endeudarse, hágalo pero solo en la moneda en la que recibe sus ingresos, para evitar el riesgo cambiario.

“Mantengan un equilibrio financiero, sí yo gano en dólares, puedo tomar una deuda en dólares, si gano en soles, tomo la deuda en soles”, explicó a RPP Noticias.

Pero si ya tenemos un préstamo dólares y ganamos en soles, no todo está perdido. Lo recomendable es acercarse a la entidad financiera y pasar esa deuda a soles.

“Si hay una deuda en dólares a largo plazo y pueden cambiarla a soles hoy día con la coyuntura, a buena hora que lo hagan”, señaló Indacochea.

Por su parte, el economista Juan José Marthans puso paños fríos y señaló que no debemos preocuparnos por eventuales cambios bruscos en el tipo de cambio, pues el Banco Central de Reserva (BCR) tiene los instrumentos para atenuar la volatilidad.

“En el corto plazo va a haber una suerte de tendencia al alza del tipo de cambio, no exenta de volatilidades, no exenta de correcciones insospechadas, pero lo que tenemos que tener en cuenta, con toda seguridad, es que el alza no va a ser desordenada, no va a ser traumática”, refirió.

Marthans dijo que no debería sorprendernos que al cierre del año el precio del dólar fluctúe entre S/.2,90 y S/.3.

Recomendó que si se busca especular con el tipo de cambio, se puede cambiar a dólares y esperar a los próximos seis o 12 meses para ganar por el diferencial de precios, en la medida que se esperaría un alza del billete verde.

Sin embargo, advirtió que siempre existe un riesgo, ya que cualquier situación imprevista en el mercado puede cambiar la tendencia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA