Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Recuperación de la clase media podría tomar 10 años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE)

Se estima que 4,2 millones de peruanos que salieron de la clase media en el 2020 debido a la pandemia.
Se estima que 4,2 millones de peruanos que salieron de la clase media en el 2020 debido a la pandemia. | Fuente: Andina

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que el año pasado solo 1,5 millones de peruanos lograron reinsertarse a la clase media.

Solo un 30.6% de la población peruana se encontraba dentro de la clase media al cierre del 2021, informó un reciente estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE).

La cifra de clase media aún es inferior al 39.2% que se registraba antes de la pandemia, la cual generó la salida de 4,2 millones de peruanos de este nivel socioconómico.

Por el momento se calcula que solo 1,5 millones de peruanos lograron reinsertarse en la clase media, pero ¿cuándo podría verse un recuperación total?

El estudio del IPE estima que el país tardará alrededor de una década en recuperar las cifras previas a la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con los cálculos del IPE, ese estimado se cumplirá si el Producto Bruto Interno (PBI) crece a un ritmo promedio de entre 2 % y 2.5 % cada año, e, incluso en un escenario más optimista como la reciente proyección del Ministerio de Economía y Finanzas para el período 2022-2025 (3.4 %), la recuperación se daría en al menos siete años.

Para el IPE "las perspectivas de recomposición de la clase media no serán favorables mientras persista el deterioro de la confianza empresarial, que no permite las condiciones para invertir y generar empleos de calidad".

Con este lento avance en la recuperación económica se está generando una "mayor precariedad del empleo", lo que supone más empleo informal y menos empleo adecuado, algo que no logró reducirse durante la mayor parte de 2021.

"Reactivar el principal motor de crecimiento económico, la inversión privada, permitiría generar más empleos de calidad, necesarios para que la clase media vuelva a ser la primera minoría del país", señalan.

 

Además de esto, indican que el el 2021 se reportó una reducción en los salarios reales de la clase media, alcanzando su punto más bajo en 12 años.

Durante esta etapa de poca liquidez para las personas se registró un incremento en la participación de las fuentes extraordinarias de ingresos como los retiros de fondos de las AFP, los cuales compensaron cerca de tres cuartos de la pérdida de recursos producto de la caída de los salarios.

Sin embargo, el IPE señaka que el uso de recursos de los fondos previsionales es "insostenible", porque parte de estos fondos ya se han acabado y además aumenta la vulnerabilidad de los peruanos en la jubilación.

"Recomponer la clase media hacia sus niveles prepandemia será inviable mientras no se generen las condiciones necesarias para que la economía alcance un mayor dinamismo en los próximos años del que se viene anticipando", sostienen.

Regiones con menos clase media

El informe indica que en 23 de las 25 regiones, el tamaño de clase media en el 2021 fue menor que en el 2019.

Las regiones que registraron las mayores caídas, por encima de los 15 puntos porcentuales, fueron Tacna, Lima Metropolitana y Callao, y Arequipa.

Por ejemplo, solo en Arequipa la clase media se redujo de 55% en el 2019 a 40% en el 2021, retrocediendo a niveles del 2009.

Mientras que las regiones mineras de Apurímac y Moquegua, que registran una alta conflictividad social en los últimos meses, fueron las únicas donde la clase media recuperó sus niveles prepandemia.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA