Tres de cada 10 trabajadores con estudios universitarios son subempleados, ¿a qué se debe esto?
El empleo precario continúa afectando a un gran número de trabajadores peruanos, conoce qué implica esto.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El empleo precario continúa afectando a un gran número de trabajadores peruanos, conoce qué implica esto.
Por Dra. Ana Ramos, médica internista. Un aspecto positivo de esta pandemia es la telemedicina, la cual facilita el acceso a los servicios de salud a distancia en seguimiento de casos oncológicos.
ONG Acción Contra el Hambre reveló el índice de personas que se encuentran en inseguridad alimentaria.
Por: Dra. Saby Mauricio, directora de Nutrición Humana de la Universidad Privada Norbert Wiener. El sobrepeso y obesidad se incrementa conforme aumenta la edad, reduciéndose ligeramente a partir de los 60 años según el Observatorio MINSA 2019.
La gestación es una etapa de cambios tanto físicos, psicológicos y del entorno, por lo que cuidar la salud mental en este periodo es clave.
Las últimas estadísticas de la ONU señalan que una tercera parte de las personas del mundo aún no puede acceder a Internet.
Tecnología que incluye. Docente cusqueño incentiva el uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de escolares con discapacidad para mejorar su proceso de aprendizaje.
Huancavelica, Ayacucho y Huánuco son las regiones que tienen más del 88% de trabajadores informales, según la Sociedad Nacional de Industrias.
Más del 25% de adolescentes peruanas tuvieron que pedir prestado un dispositivo móvil para acceder a clases virtuales, según estudio de Hiperderecho. En el caso de sus pares varones, la cifra fue de 15%.
Un reciente estudio revela que el 79% de las empresas líderes del país tiene dificultades para llenar sus vacantes digitales.
Más del 94% de las pymes peruanas invirtió en tecnología en el último año, según un estudio de Edelman para Microsoft.
Según el Minsa, el incremento de casos de sobrepeso y obesidad, que afecta al 62% de la población peruana, se debe principalmente al consumo de alimentos procesados y al sedentarismo.
El seminario virtual “El País Que Conectamos”, organizado por RPP, analizó las pautas necesarias para que más peruanos tengan más y mejor acceso a internet y desarrollen competencias digitales. Aquí te las contamos.
Un estudio de Macroconsult advierte que este año se registra más empleo que en el 2019, pero ahora los salarios son menores.
Las teleconsultas disminuyen el tiempo de espera para una consulta médica y permiten que los servicios de salud sean más accesibles. Sin embargo, no todos los peruanos pueden acceder a una. ¿Cómo mejorar esta situación?
Este jueves 21 de julio a las 9:00 a.m., participa del webinar “El País Que Conectamos”, en el que conoceremos los retos de la digitalización en el Perú y cómo aprovecharla para una mejor educación y trabajo.
Al no contar con el mismo índice de conectividad a internet que los varones, las niñas y mujeres del país gozan de menos oportunidades, tanto a nivel educativo, como en el acceso a salud y servicios bancarios.
Del total de empresas encuestadas, el 79.2% admitieron que encontraron dificultades para hallar trabajadores con habilidades digitales.
Lograr que la fibra óptica alcance a las comunidades más alejadas tomará unos cinco años más. En esta nota, conoce lo que se ha avanzado y lo que falta para lograr que más peruanos puedan contar con acceso a internet.
Mientras que en Lima Metropolitana el 75 % de hogares tiene Internet, en el área rural apenas el 18,5 % cuenta con este servicio, según el INEI.
La pandemia favoreció el uso de la tecnología en la atención sanitaria. Sin embargo, según especialistas, aún hay un largo trayecto por recorrer para hablar de salud digital en nuestro país.
La implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) en distintas regiones del país apunta a empoderar y capacitar digitalmente a las comunidades para que aprovechen los beneficios del internet en su día a día.
El INEI indica que en el primer trimestre del año el número de adulto mayores afiliados a un sistema de pensión aumento solo 0.6%.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Juan Ramón Lira, señala que el empleo viene recuperándose a nivel nacional.
Presentamos a nuestro público las conclusiones del programa especial de la campaña “El País Que Queremos”. Conoce aquí la hoja de ruta para fomentar el empleo, la productividad y la inversión privada en el Perú y qué hacer para anticiparnos a las consecuencias de la informalidad.
Este domingo 26 de junio a las 10:30 a.m., conoceremos junto al ministro de Economía, Óscar Graham, y el economista país del Banco Mundial, Daniel Barco, el camino que debe seguir el Perú para volver a poner en marcha el empleo y la inversión.
Reconoce el perfil que buscan y revisa los horarios que ofrecen para que tu trabajo te haga sentir bien.
El INEI publicó sus nuevos informes de empleo, el cual revela que aún no alcanzamos el mercado laboral que se tenía antes de la pandemia.
Bonos alimentarios y transferencias directas para las ollas comunes son alternativas a corto plazo que se pueden implementar para enfrentar la crisis, aconseja el economista e investigador Carlos De los Ríos.
Mediante la inversión en capacitaciones y a través de alianzas entre ellas, las mypes pueden continuar su crecimiento y llegar a ser competitivas en el mercado laboral.
Solo en Loreto y Ucayali, más de 70 mil personas se benefician de la pesca y acuicultura. ¿Cómo fortalecer estos sectores productivos para contribuir con el desarrollo económico del país? Aquí te lo contamos.
Por: Nicolás Altamirano Pebe
Los sectores de alta productividad como la minería, servicios financieros, electricidad, gas y agua absorbieron solo el 2,4% del empleo nacional antes de la pandemia.
El cierre de las escuelas, el miedo al contagio, la enfermedad y la muerte, la imposibilidad de realizar actividades físicas en el exterior, el aumento de tiempo dedicado a las pantallas y las dificultades económicas afectaron seriamente la salud mental de los niños.
Formalizar una empresa trae muchos beneficios, pero hay veces en que la demanda de dinero y tiempo desanima a los emprendedores. Conoce qué medidas nos pueden ayudar a mejorar esta realidad.
A nivel nacional, al 29% de peruanos les resulta difícil llegar a fin de mes, por lo que han tenido que reducir sus gastos, según estudio de Omnicon Media Group (OMG).
La jefa del Departamento de Economía de la PUCP precisó que el "buen empleo" va a crecer en el país si es que también aumenta la actividad económica. Sin embargo, consideró que el actual contexto político, la pandemia y la crisis internacional complican la situación laboral de los peruanos.
Solo 1 de cada 10 trabajadores peruanos cuenta con empleo decente, según las últimas cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La presencia de las micro y pequeñas empresas es más predominante en sectores de servicio, comercio y producción, por lo que fueron las más afectadas por la crisis de la pandemia.
El 70% de los hogares a nivel nacional sufren de un alto estrés financiero; es decir, apenas logra equilibrar sus ingresos y gastos, según cifras del INEI.