Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Refinerías lamentan embalse de hasta 30% en precio de los combustibles

Foto: Andina
Foto: Andina

Bárbara Bruce, presidenta del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía criticó que se haya congelado la banda de precios.

El precio de los combustibles ya registra un embalse de entre 18% y 30% debido a que el gobierno no trasladó el incremento del precio del crudo en el exterior  al mercado local, lamentó hoy Bárbara Bruce, presidenta  del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Pese a que a fines de febrero Osinergmin debió ajustar la banda de precios del Fondo de Estabilización debido al mayor valor del crudo, el gobierno decidió no mover las bandas y cargó tal incremento a la caja fiscal.

“Nos apena que este ajuste no haya continuado porque ya vemos que con los eventos internacionales, que no son de nuestro control, como lo que ocurre en África, se eleva el costo del crudo y no sabemos hasta cuándo seguirá esta alza”, indicó.

La representante del gremio empresarial espera que el gobierno tome las medidas necesarias para evitar que el embalse que se está generando en el precio de los combustibles, tenga efectos negativos.

"Quisiéramos también que se diera el pago de las compensaciones en el cronograma que se había establecido. Ahora tenemos S/.240 millones en litigio que están fuera del ámbito del Ministerio de Energía y Minas para ver si era dable la compensación o no”, comentó.

Indicó que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles ya gastó alrededor de S/.210 millones para evitar el alza de los carburantes en el mercado interno, por lo que consideró que el gobierno debería hacer una revisión de este mecanismo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA