Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CAS: ¿Por qué es considerada inconstitucional la eliminación de este régimen laboral?

El objetivo de la ley es incorporar al régimen laboral DL 728 a los trabajadores que se encuentren en CAS.
El objetivo de la ley es incorporar al régimen laboral DL 728 a los trabajadores que se encuentren en CAS. | Fuente: Andina

La semana pasada el Congreso de la República aprobó la ley que plantea la eliminación del régimen laboral CAS, sin embargo esta iniciativa había sido observada por el Ejecutivo.

Esta semana el Congreso promulgó la ley que elimina el régimen CAS en el sector público, tras aprobarla por insistencia en el Pleno. Sin embargo, la iniciativa había sido anteriormente observada por el Gobierno de Francisco Sagasti.

Ante esta situación se ha señalado que el Poder Ejecutivo podría recurrir nuevamente al Tribunal Constitucional (TC) para resolver este caso. Pero, ¿por qué podría ser considerada una ley inconstitucional?

El abogado laboralista Ricardo Herrera, señala que esta ley contraviene al artículo 79 de la Constitución que establece que el Congreso no tiene iniciativa que pueda generar gasto público, salvo para su propio presupuesto.

“Es una ley que vulnera la meritocracia y genera mayor gasto público, cerca de S/ 4,244 millones al año, un 25% de incremento de costos laborales para el Estado”, dijo el experto a Andina.

Herrera también comentó que es importante revisar la postura del TC sobre leyes similares.

En el 2017 se dio la Ley 30555, en la cual se decía algo similar a lo expuesto en la reciente ley aprobada, estableciendo la incorporación de trabajadores de manera automática a la planilla de EsSalud.

Ante esa medida el TC declaró como inconstitucional el pase automático y sin concurso público de méritos de los trabajadores CAS a la planilla 728 de EsSalud, pues se afectaba al artículo 79 de la Constitución.

Por ello, indica que si el Estado deciden interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley aprobada por insistencia, es probable que el resultado sea el mismo que en el 2017.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA