Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Regiones y municipios recibieron S/.18,337 millones por canon

EFE
EFE

Sin embargo, el gremio minero energético indicó que este año el canon entregado por el gobierno central es 24% menor a lo distribuído el año 2014.

En el quinquenio 2011 – 2015 las regiones y municipios del país recibieron 18 mil 337 soles por canon minero, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En este quinquenio cinco regiones del sur recibieron un total de 7 mil 443 millones de canon por la actividad minera, entre las que destacan Arequipa con S/.2,630 millones, Moquegua S/.1,498 millones, Tacna S/.1,371 millones, Puno S/.1,144 millones y Cusco S/.800 millones.

En dicho período la región que más recursos económicos percibió como canon minero fue Ancash con S/.3,909 millones de soles.

Este año

Sin embargo, indicó que en el presente año como resultado del Ejercicio Fiscal 2014, el gobierno central hizo entrega de S/.2,260 millones por este mismo concepto.

”Esta cifra representa una caída de 24 por ciento con relación a lo distribuido el año pasado que ascendió a 2,978 millones de soles, por la reducción de los precios y producción de los minerales, así como el incremento en los costos de operación, a lo que se sumó la conflictividad social que impidió el inicio y ampliación de proyectos mineros en el país”, comentó.

El líder gremial exhortó a las autoridades regionales y locales a invertir de manera eficiente recursos generados por minería formal.




Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA