Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Retiro de AFP elevará tasas de interés de los créditos hipotecarios, según el Consejo Fiscal

El nuevo retiro de fondos generaría la salida de más de S/ 27 mil millones del sistema, según la Asociación de AFP.
El nuevo retiro de fondos generaría la salida de más de S/ 27 mil millones del sistema, según la Asociación de AFP. | Fuente: Andina

La semana pasada el Gobierno promulgó la ley que permitirá el sexto retiro de los fondos de AFP. Sin embargo, se advierten algunos riesgos que podrían generan los retiros masivos.

El Poder Ejecutivo ya dio luz verde al nuevo retiro de fondos de las AFP, por hasta un monto de S/ 18,400. Pero, ¿qué implicancias podría tener esta medida?

La iniciativa, que sería el sexto retiro permitido desde el inicio de la pandemia, permitiría un desembolso total de más de S/ 27 mil millones de las cuentas previsionales, según la Asociación de AFP.

Con esta considerable salida de dinero de las cuentas de AFP, el Consejo Fiscal (CF) advierte que se profundizará la precariedad del sistema previsional peruano.

Asimismo, sostiene que este retiro masivo generará desequilibrios macroeconómicos y fiscales en el corto, mediano y largo plazo.

“Además, se da bajo circunstancias en la que la economía muestra una significativa mejora respecto del peor momento de la pandemia”, indica el CF en un comunicado.

Solo en el corto plazo advierten que la medida hará que los fondos privados de pensiones reduzcan su posición en los activos más líquidos como valores del exterior y Bonos del Tesoro, las cuales son el 14% de las inversiones de las AFP.

Con esto se reduciría el valor de los bonos del Tesoro Público, y podría generarse un encarecimiento del crédito para el Estado.

Este escenario de retiros masivos también implicará un mayor costo de los préstamos en el sistema financiero del país.

“El aumento en las tasas de interés de los bonos repercutiría particularmente en las tasas vinculadas a los créditos hipotecarios, con efectos directos sobre el sector de la construcción”, agregaron.

Para el largo plazo indican que la preferencia por consumir hoy los recursos de las pensiones futuras ocasionaría una presión mayor sobre las cuentas fiscales, afectando su sostenibilidad.

Además indica que, pese a que esta mayor disponibilidad de recursos fomentará el gasto en consumo e inversión, el impacto sería transitorio y limitado.

Cabe mencionar que la medida solo alcanza a una parte de trabajadores que son formales y aún tienen dinero en su AFP.

En los anteriores retiros, la SBS indicó que el 45% de los desembolsos fueron solicitados por los afiliados que trabajan y aportan regularmente.

Los datos de la SBS también indican que sumando lo ya retirado en los últimos años más el nuevo desembolso, se terminarían por retirar alrededor de S/ 100 millones. Esta cifra equivale a más del 11% del PBI actual.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA