Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Retrasan mejoras en EsSalud por falta de S/.720 millones en presupuesto

foto: RPP
foto: RPP

Entidad de salud dejó de percibir este monto por la exoneración de los descuentos de las gratificaciones de los asegurados. Según Pedro Francke hay un déficit de 1.400 camas en los hospitales del país.

La falta de S/.720 millones en el presupuesto de EsSalud por el recorte que se dio al exonerar los descuentos de las gratificaciones de julio y diciembre por este concepto, hacen que en la actualidad las mejoras en el sistema de aseguramiento de salud estatal se vean retrasados, afirmó el gerente general de dicha entidad, Pedro Francke.

“Hay un financiamiento que permite seguir con nuestras operaciones corrientes, pero evidentemente una institución que tuvo un recorte de S/.720 millones anuales que es más del 10% de su presupuesto tiene un impacto sobre la calidad de atención a los pacientes”, señaló.

Explicó que si EsSalud contara con este monto del descuento podría incrementar la cantidad de recursos humanos, de equipos y medicamentos que hacen falta en la institución. “Podríamos realizar un programa de inversiones más agresivo”, afirmó.

Como se recuerda el año anterior el Congreso aprobó de la ley que prorroga la vigencia de la exoneración del descuento a las bonificaciones por Fiestas Patrias y Navidad hasta el 31 de diciembre de 2014, donde se incluye el descuento por EsSalud que era de 9%.

Dentro del plan de inversiones, EsSalud tiene un presupuesto de casi S/.500 millones para construcción y equipamiento de hospitales. Además cuenta con S/.130 millones destinados para equipamientos sólo para los hospitales ya existentes y el presupuesto para compras de medicinas subió de S/.400 a S/.600 millones anuales.

Asimismo, Francke refirió que de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Perú existe un déficit de 1.400 camas en los hospitales del país y el número de afiliados crece a un ritmo de 500.000 al año.

Para cubrir la brecha se debe implementar 500 camas nuevas al año, que significa construir dos hospitales grandes. En estos momentos un hospital mediano está costando alrededor de S/.150 millones y un hospital grande cuesta S/.250 millones. La demanda de inversiones es bastante grande”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA