Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Robert Aumann: Crisis mundial ya pasó su peor tramo

Ra
Ra

Premio Nobel de Economía 2005 explicó que la economía de mercado no fue la causante de la crisis sino los erróneos incentivos dados por las principales economías del mundo.

El Premio Nobel de Economía 2005, Robert Aumann, sostuvo que la crisis financiera mundial ya pasó su peor tramo y ahora entra en etapa de recuperación.   

Afirmó que la economía de mercado no fue la causante de la crisis, por el contrario, es un modelo correcto. El problema fue, indicó, los erróneos incentivos dados por las principales economías del mundo.

“Recuerden que la palabra clave es incentivos. Son los incentivos y los incentivos incorrectos podríamos decir los que han sido la causa de la crisis, pues estos generaron una mala reacción de la población, que terminó sobreendeudada””, dijo.

Señaló que una de los principales incentivos incorrectos fue el abuso de financiamiento a personas con grandes probabilidades de no pagar pero con intereses altos, sobretodo en el sector hipotecario.   

Vale indicar que en el Perú esta modalidad se da con mucha frecuencia en los créditos de consumo, donde personas sin ingresos fijos tienen hasta tres tarjetas de crédito.

Anotó asimismo que otro error que cometieron los gobiernos de primer mundo fue el rescate de la banca privada, pues genera que los ejecutivo empresariales no asuman riesgo.

“No es una buena idea porque el ejecutivo no asume riesgos. Si a la empresa le va a bien, todo están bien, y si le va mal, también le va a bien porque el gobierno lo rescata” manifestó.

Aumann dio esas afirmaciones durante una exposición en el Banco Central de Reserva (BCR), donde fue reconocido por su aporte mundial.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA