Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

PNP refuerza seguridad en inmediaciones del Congreso tras registrarse presencia de mineros agremiados en la avenida Abancay

De acuerdo con un documento de Inteligencia, existe la alerta de una posible toma de las instalaciones del Parlamento y locales conexos por parte de estos manifestantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:15
De momento, los mineros han bloqueado la avenida Abancay, generando congestión vehicular en la zona | Fuente: RPP

La Policía Nacional del Perú incrementó las medidas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la República debido a la presencia de mineros agremiados a la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin).

Según un documento de inteligencia al que RPP tuvo acceso, existe la alerta de una posible toma de las instalaciones del Parlamento y locales conexos por parte de estos manifestantes.

De momento, los mineros han bloqueado la avenida Abancay, generando congestión vehicular en la zona. Ante esta situación, se ha dispuesto extremar las medidas de seguridad, vigilancia y control para garantizar la integridad del personal del Legislativo.

Como se recuerda, dirigentes de la Confemin se habían comprometido previamente a expresar sus protestas de manera pacífica y sin atentar contra la propiedad privada.

Confemin se pronunció en contra del cierre del Reinfo a fin de año: "Fracasó el proceso, no el registro"

Mineros artesanales y pequeños productores mineros en proceso de formalización se movilizaron en rechazo a la decisión del gobierno de cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) el 31 de diciembre de 2025.

Al respecto, Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) y Froilán Salas, miembro del mencionado gremio, contaron RPP cómo los impacta este anuncio. 

"Lo que ha fracasado es el proceso de formalización, no el Reinfo", señaló Froilán Salas. Ello, debido a que el Reinfo habría servido para conocer la realidad del sector, revelando que los mineros artesanales producen el 56 % del oro nacional y proporcionando datos sobre el número de mineros y sus contribuciones fiscales.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA