Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Salazar: No es el momento para incrementar sueldo mínimo

RPP
RPP

"Para mí, Luis Salazar, no es el momento, pero es un tema que se tiene que estudiar, es un tema técnico", indicó el presidente de la SNI.

El presidente del gremio industrial, Luis Salazar, consideró que, a título personal, aún no es el momento de incrementar la remuneración mínima vital. Esto luego de que en la última sesión del Consejo Nacional del Trabajo se frustrara el debate sobre dicho aumento.

"Para mí, Luis Salazar, no es el momento, pero es un tema que se tiene que estudiar, es un tema técnico", precisó.

El empresario advirtió que un alza del sueldo mínimo podría elevar el nivel de informalidad en el país, que actualmente supera más del 70 por ciento.

"Pero si podría ser peor, hay algunos estudios que dicen que cuando se pasan los límites o algunos límites, se genera más informalidad, en el Perú hoy es uno de los países más informales del mundo", detalló Salazar.

Por su parte, la confederación general de trabajadores del Perú insistió en que el sueldo mínimo debería incrementarse a mil 500 soles, el valor de la canasta básica para una familia de cuatro miembros.

Afirmaron que el aumento debería darse de inmediato, así sea por tramos, pues señalan que el Perú ocupa el penúltimo lugar en niveles de sueldo en la región.

"La remuneración mínima vital en el Perú es una de las más bajas en América Latina después de Bolivia, y está alrededor de 291 dólares", dijo Arellano.

El incremento del sueldo mínimo podría concretarse el próximo 18 de junio, fecha en que se volverá a reunir el Consejo Nacional de Trabajo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA