Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Saludan que Perú ocupe primer lugar en sector microfinanzas

En la víspera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que por sétimo año consecutivo el país recibe ese reconocimiento.

Es un gran triunfo para el Perú", con esta frase la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) saludó el primer lugar ocupado por el país como el que ofrece el mejor entorno de negocios para las microfinanzas y demás servicios financieros a nivel mundial.

En la víspera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que por sétimo año consecutivo el país recibe ese reconocimiento en el informe Microscopio Global 2014, Análisis del Entorno para la Inclusión Financiera, elaborado por The Economist Intelligence Unit.

“El Perú tiene mucho que explorar en lo que al sector microfinanciero se refiere. Aún existe mercado para seguir creciendo y continuar financiando miles de emprendimientos del sector de la micro y pequeña empresa en el país”, refirió el presidente del gremio, Pedro Chunga.

Por su parte, el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, indicó que el informe reafirma los importantes avances logrados por el Perú en temas vinculados a la regulación y supervisión financiera, a la potencia de las centrales de riesgos (historial crediticio) y los adecuados sistemas de transparencia de información y protección al consumidor financiero.

En tanto, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) señaló que en general, América Latina y el Caribe, Asia oriental y meridional comparten la puntuación global regional más alta de inclusión financiera, seguida por África subsahariana, Europa oriental, Asia central, Oriente Medio y el Norte de África.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA