El sector retail se prepara para una campaña de San Valentín que promete ser más activa en comparación con el año pasado, marcado por las restricciones y cierre de carreteras.
Este 2024, se espera que, en esta festividad, el monto de consumo promedio por persona oscile entre S/ 190 y S/ 250 aproximadamente, lo cual refleja un incremento en comparación del año pasado, donde el gasto se situó entre S/ 100 y S/ 150. Así lo aseguró la presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua.
En cuanto a los productos tendencia para regalar de este año, Passalacqua destacó que a diferencias de los dos últimos años donde los regalos estaban relacionados a la salud y el deporte, ahora se ha generado un cambio en las preferencias hacia lo tecnológico, sin dejar de lado los clásicos peluches o chocolates.
“Ahora se observa una tendencia hacia regalar experiencias y tecnología. Antes solo se nos ocurría regalar algo tecnológico a los adolescentes. Pero ciertamente, hasta las parejas empiezan a arreglarse tecnología, ya que es algo que te ayuda a hacer mejor las cosas en tu día a día, en el trabajo, etc.”, explicó la vocera.
De esta manera, la campaña de San Valentín impulsará la comercialización del mes de febrero, en el que se prevé una venta total de alrededor de S/ 1500 millones, lo que representa el 8 % de lo que mueven anualmente los centros comerciales. Solo durante la semana de celebración de San Valentín (del 11 al 17 de febrero), se espera alcanzar alrededor de S/ 580 millones, lo que representa un aumento del 5% en las ventas.
Febrero, mes clave para el sector minorista
Además, Passalacqua resaltó que febrero no solo es importante por San Valentín, sino también porque marca el final de las liquidaciones propias del fin del año anterior y el comienzo de otras campañas comerciales, como la vuelta a clases y el avance de la temporada otoño-invierno en el rubro de la moda.
“Nuestra sugerencia para los de nuestro rubro es que no cierren el tema del amor y la amistad el 14 de febrero. Deberían mantenerlo todo un mes completo, porque existen varias acciones que se suman y pueden aprovechar una sinergia bien grande con otros negocios, como los restaurantes”.
Te recomendamos
Comparte esta noticia