Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Sanipes cambia de nombre: ahora es Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura

Cambio permitirá incluir análisis de riesgo en procesos de la cadena de valor pesquera y acuícola
Cambio permitirá incluir análisis de riesgo en procesos de la cadena de valor pesquera y acuícola | Fuente: Andina

Titular del Produce aseguró que esta nueva Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura generará alrededor de 400 mil puestos de trabajo directos e indirectos en toda la cadena productiva de la pesca.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) cambia de denominación a Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura, institución adscrita al Ministerio de la Producción (Produce). Esto se oficializó a través de la aprobación de la modificación de la Ley N° 30063. 

Este cambio fortalecerá su ámbito de acción para proteger la salud pública, e impulsará la armonización de las normas sanitarias peruanas con las internacionales, cautelando y mejorando el estatus sanitario del país, así como la inocuidad de los recursos yproductos hidrobiológicos.

► Lucha contra la pesca ilegal: Gobierno implementará sistema satelital a embarcaciones extranjeras, ¿de qué trata?

“Esta institución del Produce que ahora se llamará la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura generará 150,000 empleos en la acuicultura en 13,207 unidades productivas acuícolas. Esto permitirá generar alrededor de 400,000 puestos de trabajo directos e indirectos en toda la cadena productiva de la pesca, seguimos trabajando arduamente por el desarrollo sostenible de la pesca en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.  

Además, permitirá al Sanipes incorporar el enfoque de análisis de riesgo en la emisión de títulos habilitantes y en la ejecución de la fiscalización en toda la cadena de valor pesquera y acuícola, lo cual disminuirá tiempos y costos para las empresas que intervienen en el comercio exterior.

► Ventas de carretillas cevicheras en Lima caen debido al elevado precio de la pota

Procedimientos para el comercio exterior se simplificarán

Por otro lado, la presidenta ejecutiva del Sanipes, Mónica Saavedra, indicó que esta modificación también contribuirá a simplificar los procedimientos de emisión de los títulos habilitantes otorgados por la autoridad sanitari.

“Esto permitirá reducir hasta en un 25 % el trámite de las más de 30,000 certificaciones y habilitaciones que, en promedio,emitimos anualmente. Del mismo modo, agilizará procedimientos para facilitar los procesos de comercio exterior”, detalló.

Asimismo, el Sanipes tendrá facultades para llegar a más de 10,000 pequeños productores acuícolas de categoría Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), a los que les brindarán mecanismos de promoción que faciliten la certificación para el cumplimiento de la normativa sanitaria nacional e internacional para acceder al mercado de forma competitiva, garantizando la sanidad y la inocuidad de sus productos hidrobiológicos.

La modificación también propiciará el posicionamiento de Perú y su alineamiento a los estándares de las autoridades sanitarias internacionales, lo cual crearía una mayor apertura comercial a las más de 5.5 millones de toneladas de recursos hidrobiológicos que el país captura en promedio anualmente.
Sencillo y al Bolsillo

EP03 | AHORRA: LO QUE GUARDES HOY, LO DISFRUTARÁS MAÑANA | JUAN DIEGO CUYA EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Todos sabemos que ahorrar es importante, pero ¿por qué? En este episodio, junto a Juan Diego Cuya, creador del blog Bolsillos Llenos, aprenderemos el valor del ahorro en nuestro día a día y para nuestro futuro, así como las formas en las que podemos incorporarlo como un hábito consciente y planificado en nuestras vidas. Mira el episodio completo en YouTube haciendo clic aquí.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA