Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Ventas de carretillas cevicheras en Lima caen debido al elevado precio de la pota

Especialistas señalan que en lo que va del año, se ha sacado un 70 % menos de lo que se pescó en el 2023, atribuyendo esta caída al enfriamiento repentino del mar.
Especialistas señalan que en lo que va del año, se ha sacado un 70 % menos de lo que se pescó en el 2023, atribuyendo esta caída al enfriamiento repentino del mar.

Emprendedores de la gastronomía marina ven afectados sus negocios debido al alto precio de este calamar gigante, que se ofrece en los mercados por encima de los S/ 20 el kilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pota es un insumo popularmente conocido por su económico precio, en comparación de otros productos del mar. Este calamar gigante presenta un incremento de hasta 400 % en su precio en Lima, lo cual ha afectado las ventas de las famosas carretillas cevicheras.

El precio regular del kilo de pota fresca oscilaba entre los S/ 2 a S/ 6, ahora se ofrece hasta en S/ 22.

► Especialista Luis Icochea advierte que entre enero y junio del 2024 se pescó un 70 % menos de pota

Luis Iván Ávalos, empresario de la gastronomía marina de carretilla, aseguró que las ventas en su negocio se han reducido hasta en un 50 %, debido a que, para mantener la rentabilidad de negocio, tuvo que subir los precios de sus platillos a base de pota.

"He tenido que limitar un poco la venta, porque vendía porciones de chicharrón de pota a S/ 15 y todavía podía agarrar algo. Pero con el alza, lo máximo que he podido subirle es a S/ 20 por cuidar la pota que compro diariamente. El que quiere pagar o el que quiere comer, puede acceder, pero sí ha disminuido el consumo", indicó a RPP.

Te recomendamos

El también conocido como el 'Cevichero del Pueblo' en redes sociales aseguró que en 5 kg a 10 kg de pota, hay una regular inversión de S/ 220 y vendiéndolo a precios populares, como S/ 15 o S/ 20, debe "hacer magia" para que alcance, por ejemplo, ya no vende medias porciones, sino porciones completas.

El equipo de reporteros de RPP recorrieron diversos mercados de la capital para conocer la situación de los comerciantes, quienes aseguraron que las ventas también han disminuido. Si antes vendían 100 kg semanales, ahora venden en promedio 15 kg. La pota congelada es la más económica (S/ 22 el kilo), porque la fresca asciende a S/ 26.

¿A qué se debe el aumento en el precio de la pota?

Luis Alfredo Icochea, profesor de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en diálogo con RPP, señaló que, este año, entre enero y junio, “se ha sacado un 70 % menos de lo que se pescó” el 2023, atribuyendo esta caída al enfriamiento repentino del mar.

Esta subida en el precio sostenida también fue confirmada por el emprendedor, quien ofrece sus platillos en el distrito limeño de Carabayllo.

"Nosotros ya tenemos más de tres meses (con el precio de la pota alto) y ha sido disimulado. Primero se vendía sábado y domingo caro, pero luego los lunes, luego los miércoles, luego los jueves y ahorita se ha quedado plantado. Incluso están trayendo otra (pota) congelada ya en láminas, que ya no es fresco y también altera un poco de sabores de las preparaciones", comentó Luis Iván. 

Por otro lado, Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura, indicó que estas otras "alternativas" podrían ser especies como machete, merluza, bonito, caballa y anchoveta, y consideró que se debe tener en cuenta el cambio estacional para comprender la disponibilidad de los recursos marinos. 

► ¿Por qué ha subido hasta en 400 % el precio de la pota y cuándo comenzará a disminuir?: esto dice el gobierno

¿Cuándo se regularizará el precio de la pota?

Finalmente, el viceministro de Pesca indicó que, "según la información científica" disponible, en primavera-verano mejorarán las condiciones de disponibilidad de pota.

En esa línea, Barrientos aseguró que el costo de la pota bajará "muy probablemente, a partir de cuando tengamos sensación de un poquito más de calor, estamos hablando de noviembre, diciembre de este año que vamos a estar en plena recuperación".

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA