Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Santillana: Comprar bonos de reforma agraria es totalmente legal

privada/Jaime Nu
privada/Jaime Nu

Economista Miguel Santillana recordó que el gobierno militar de Francisco Morales Bermúdez dio un decreto que decía que los bonos eran de libre transferencia.

El economista Miguel Santillana afirmó que la compra de bonos de la reforma agraria por parte de terceros, quienes los adquirieron de manos de los bonistas originales, se dio de manera legal y no es parte de ninguna mafia.

“Todas estas personas que hablan de mafias de gente que ha comprado (los bonos), debo recordar que esto es totalmente legal, puesto que el gobierno militar de Morales Bermúdez dio un decreto que decía que los bonos eran de libre transferencia”, precisó en RPP Noticias.

Como se sabe, el TC estableció un orden de prelación que indica que la prioridad para el cobro la tienen los tenedores de bonos originales (personas naturales); luego las personas jurídicas (empresas) y en último lugar se ubican los que compraron los bonos de manera posterior.

Santillana resaltó que el Tribunal Constitucional (TC) haya establecido que si el Estado tiene deudas, debe pagarlas. “Esta sentencia del TC es del 15 de marzo de 2001 y el Estado peruano hasta ahora no le hacía caso”, manifestó.

Precisó que el fallo del TC, que da un plazo al Estado de seis meses para reglamentar el pago de los bonos, “es una señal de que cerramos el proceso de reforma agraria, puesto que este era una expropiación, no una confiscación”.

Detalló que según la sentencia, luego de la reglamentación existe un plazo de dos años más para el registro e identificación de los tenedores de bonos, se fija la actualización de los mismos y se determina la forma de pago.

Entre las modalidades de pago se acepta la emisión de nuevos bonos, es decir deuda nueva sobre la antigua, pagadera a 30 años con una tasa de 4% o 5%. Además está la opción de entrega de tierras y el pago en efectivo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA