Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Sarkozy defiende ampliación del G-8 a G-14 con Brasil y otros emergentes

Sarkozy y Lula. (EFE)
Sarkozy y Lula. (EFE)

El presidente de Francia defendió la ampliación del Grupo de los Ocho (G-8) con la inclusión de este país y otros cinco emergentes para formar el G-14.

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que llega hoy a Brasil para una visita relámpago, defendió la ampliación del Grupo de los Ocho (G-8) con la inclusión de este país y otros cinco emergentes para formar el G-14, en una entrevista que publica un diario brasileño.

Para Sarkozy, "el G-8 ya no es suficiente" para enfrentar los grandes desafíos mundiales y por eso los líderes de ese grupo se sienten "obligados a ampliarlo a los grandes países emergentes", según la entrevista que publica hoy el diario O Globo.

El mandatario reconoció que aunque también existe el G-20, que agrupa a las mayores economías del planeta, entre ricas y emergentes, y que ha respondido de manera eficaz a la crisis mundial, existen otros retos que requieren de un grupo diferente, que, en su opinión, sería el G-14, algo que ha tratado con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

"Para todas las otras cuestiones globales, el presidente Lula y yo solicitamos que el G-8 se transforme en el G-14, extendiéndose a los seis grandes países emergentes que son Brasil, es claro, pero también a China, India, México, Sudáfrica y Egipto", expresó el líder galo en la entrevista, vía correo electrónico, con el diario brasileño.

Otros países emergentes como Argentina, Arabia Saudí y Turquía, que forman parte del G-20, no entrarían en el G-14 propuesto por el presidente francés.

Para este, la necesidad de convertir al G-8 (Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia y Rusia) en el G-14 surge también porque no se pueden abordar los problemas del mundo si los líderes están divididos entre los del norte y los del sur del planeta.

"Espero que la presidencia canadiense (del G-8) organice este año la mayor parte de la próxima cumbre en formato G-14", apuntó Sarkozy, quien dijo que espera que ese cambio se concluya bajo la presidencia de Francia en el 2011.

En cuanto a las relaciones de Francia con Brasil, que se propone estrechar aún más durante la visita que comenzará esta noche a Brasilia y terminará mañana, señaló que él y Lula decidieron darle "una nueva dimensión y, sobre todo, un contenido más concreto".

Sarkozy debe llegar esta noche a Brasilia donde cenará con Lula y mañana participará en las celebraciones del Día de la Independencia brasileña, tras lo cual se reunirá nuevamente con su anfitrión y juntos asistirán a la firma de acuerdos bilaterales en las áreas de defensa, cooperación policial, inmigración, transportes, agricultura y tecnología, entre otras.

El principal de los acuerdos que serán suscritos se refiere a la construcción conjunta de un submarino de propulsión nuclear y otros cuatro convencionales del modelo francés Scorpene, así como del astillero donde se fabricarán los navíos y de una base naval de apoyo.

El convenio también incluye 50 helicópteros de transporte galos EC-725 para las Fuerzas Armadas brasileñas, que serán suministrados entre el 2010 y el 2016 por un consorcio formado por la brasileña Helibras y por la europea Eurocopter, filial del grupo EADS.

Sobre esos contratos, Sarkozy dijo en la entrevista que "no se trata de una relación de proveedor a cliente sino de una asociación" que llamó de "sin precedentes" porque incluyen transferencia de tecnología y producción conjunta entre dos países que comparten "los mismos valores y las mismas metas internacionales".

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA