Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

SBS: Acceso a secreto bancario de funcionarios públicos acelerará investigaciones contra lavado de activos

La SBS señala que el acceso a secreto bancario acelerará la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La SBS señala que el acceso a secreto bancario acelerará la labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). | Fuente: Andina

El Pleno del Congreso aprobó reforma constitucional que permitirá a la Contraloría y la SBS levantar el secreto bancario de funcionarios públicos.

Esta semana el Congreso aprobó en el pleno una reforma constitucional que permitirá a la Contraloría y la SBS levantar el secreto bancario y la reserva tributaria de los funcionarios públicos investigados.

La medida tiene como finalidad el fortalecimiento la lucha anticorrupción y según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) acelerará la labor de investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“(Esta reforma) acelerará los procesos de investigación de la UIF, pues los casos de lavado de activos pasan por acopiar información, que en su mayoría está relacionada al ámbito financiero”, comenta Sergio Espinoza, jefe de la UIF de la SBS.

El funcionario de la SBS señala que este aún es un avance, pues esta modificación constitucional requiere de una legislatura ordinaria más, la cual se podría llevar adelante en julio.

Según explicó, actualmente si una entidad financiera realiza un reporte de operación sospechosa (ROS) respecto de un cliente a la UIF, la entidad estatal puede analizar esa operación, pero no puede pedir información, protegida con secreto bancario.

“Por lo tanto, la UIF está obligada a trabajar con la información de quien hizo el ROS, lo cual es una limitante. En términos prácticos a la hora de trabajar los casos en la UIF se usa información parcial”, agregó.

Espinoza recalcó que la aprobación de este cambio en la Constitución facilitará a la UIF el acceso directo a la información protegida por el secreto bancario y tributario.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA