Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SBS: Ampliación de plazo de dos meses para elegir comisión es adecuada

Titular de la SBS dijo que los que realizarán el trámite para mantenerse en comisión por remuneración serán un porcentaje pequeño en comparación del total.

El jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Daniel Schydlowsky, consideró adecuada la ampliación del plazo por dos meses más para que los afiliados puedan elegir el sistema de comisión en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a pesar que algunos pedían que este se extienda a cinco años.

En declaraciones a RPP, explicó que no todos los afiliados realizarán el trámite para quedarse en la actual comisión por remuneración, sino que será un porcentaje pequeño en comparación del total, por lo que sí alcanzará el tiempo.

“No es que los dos millones y medio de afiliados activos o los 5 millones en total tienen que decir algo, sino que tienen que decir algo explícito aquellos que no quieren acompañar la reforma, eso es un número bastante más pequeño que la totalidad, una fracción”, dijo en RPP Noticias.

Schydlowsky también se refirió a la recomendación del Banco Central de Reserva (BCR) de que el plazo para elegir la comisión sea de cinco años y no solo unos meses.

Siempre me parece importante la opinión del BCR, son gente pensante, muy buenos profesionales. Ellos tienen su opinión, pero nosotros tenemos la nuestra”, expresó.

Refirió que la reforma de las AFP obliga a realizar el trámite a los que se desean mantenerse en el actual sistema y, no al revés, porque se busca lo mejor para los afiliados.

“La política pública se hace para la vasta mayoría, entonces aquí hay una ley que dice que el sistema debe migrar, se está innovando, se está reformando el sistema de jubilación del Perú”, sostuvo.

De otro lado, Schydlowsky se mostró ofendido con las declaraciones del congresista Carlos Bruce, quien lo comparó con Adolfo Hitler, por haber demorado en ampliar el plazo para elegir el sistema de comisiones.

“Estoy profundamente ofendido y afectado, yo soy judío de religión, soy peruano, he nacido acá, y este señor me ha dicho que me he portado como Hitler (…) Le solicito que públicamente pida disculpas y explique este comportamiento”, sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA