Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SBS endurece requisitos para créditos de 'primera vivienda'

Fondo Mivivienda
Fondo Mivivienda

Ente regulador adiciona requerimientos para acceder a crédito hipotecario de primera vivienda. Ya no solo bastará con no registrar propiedades en los Registros Públicos.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pre publicó las modificaciones del Reglamento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de Crédito, estableciendo más requisitos para la obtención de un crédito hipotecario de ‘primera vivienda’.

Según la resolución prepublicada se considera como primera vivienda del deudor o de su cónyuge a la registrada en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) al momento del otorgamiento del crédito.

El ente regulador además recomendó a las entidades financieras verificar si el deudor o su cónyuge no mantienen créditos hipotecarios, pese a no tener viviendas registradas en la Sunarp.

“De hallarse una deuda hipotecaria el crédito para vivienda a otorgarse no podrá ser considerado para adquisición o construcción de primera vivienda”, indicó.

Asimismo se recomienda verificar si el deudor o su cónyuge cuenta con viviendas inscritas en SUNARP en calidad de copropiedad con terceros. De poseer más del 50% no podrá acceder al financiamiento de primera vivienda.

En el caso de sociedades conyugales con bienes separados, si en la evaluación crediticia se incluyen los ingresos generados por ambos cónyuges, se tomará en consideración las viviendas que sean propiedad de cualquier miembro de la pareja, estipuló.

“En caso se incluya únicamente los ingresos del solicitante, se tomará en consideración únicamente las viviendas de propiedad de dicho solicitante”, complementó.

Finalmente estableció que en caso de transferencia de un crédito hipotecario de una financiera a otra, dicho crédito seguirá siendo considerado como crédito para primera vivienda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA