Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SBS: ´Monto mensual máximo de dinero electrónico será de S/.3.700´

EFE
EFE

SBS señaló que transacciones financieras virtuales estarán protegidas por seguro de depósitos, fideicomisos y respaldos bancarios.

El monto máximo de dinero electrónico que podrán usar en un mes los peruanos cuando empiece a funcionar el sistema será de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/.3.700, así lo indicó el superintendente adjunto de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Alejandro Medina.

Vale indicar que el valor de una UIT varía a inicio de cada año, por lo que monto a usar será modificado con el transcurrir de los años.

“Hoy día tenemos un símil en los depósitos bancarios implicados, lo cual ya existe y es un producto que probablemente sea lo primero que vea el ciudadano en los próximos meses”, manifestó en RRP Noticias.

Señaló que las transacciones hechas de manera electrónica estarán resguardadas por el seguro de depósitos, siempre y cuando estén relacionadas a una cuenta bancaria.

En caso que el movimiento sea hecho desde los fondos de una empresa de dinero electrónico, el capital estará protegido a través de un fideicomiso o un respaldo continuo en los bancos.

“Lo que se busca es asilar completamente la responsabilidad de la empresa que emite con los fondos que administra”, puntualizó.

Una vez instaurado el sistema las personas no deberían cargar grandes cantidades de dinero en su soporte móvil (ya sea teléfono celular o tarjeta pre pago), afirmó.

“El dinero electrónico lo que busca es el monto que se tiene en la billetera o un monedero y ninguna persona prudente lleva en sus bolsillos grandes cantidades de dinero”, refirió.

Por otro lado el superintendente aseguró que las personas que manejarán su dinero electrónico a través de su teléfono móvil no tendrán riesgo de desfalco en caso de robo del aparato, pues existen mecanismo de seguridad ligados a la transacción financiera.

En ese sentido exhortó a la población a no guardar sus claves en las memorias de sus teléfonos.

Tarjetas
Finalmente graficó a la población que el dinero electrónico que se usará a mediados de año mediante tarjetas es similar a una tarjeta del Metropolitano o del Tren Eléctrico, con la diferencia que estos plásticos solo pueden ser usados en las respectivas estaciones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA