Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SBS pide a las AFP invertir más en el desarrollo de regiones

Sin embargo la Asociación de AFP aseguró que de los US$8.000 millones que se invirtieron en el país en concesiones en los últimos 10 años estas entidades financiaron US$3.300 millones.

Una nueva discusión se dio entre la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP. El jefe de la SBS, Daniel Schydlowski, pidió a las entidades privadas de pensiones invertir más en el Perú y apoyar al desarrollo de las regiones.

Según la SBS, las AFP no aprovechan todo el potencial que ofrece el país para incrementar la rentabilidad de  los fondos y les pidió apoyar en el desarrollo regional a través de los efectos colaterales de su inversión como generación de empleo y ahorros.

“Porque el desarrollo regional del Perú nos da mayor estabilidad e incluso nos da menor riesgo como país. En décadas pasadas hemos concentrado mucho en lima, últimamente estamos diversificando eso es sano, nos da mayor estabilidad, nos reduce riesgo. Es bueno para las propias AFP, menor riesgo, mejor resultado de inversión”, dijo Schydlowski.

La respuesta de las AFP fue inmediata. El presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, defendió el trabajo de estas entidades y aseguró que sí hay inversión en el país.

El también exministro de Economía le puso cifras a las inversiones y aseguró que de los US$8.000 millones de concesionados en los últimos 10 años, las administradoras de pensiones participaron con US$3.300 millones y culpó al gobierno por no generar más opciones en este sector.

Yo no entiendo lo que el señor Schydlowski está reclamando (…) se ha invertido en el tren eléctrico, se ha invertido en el aeropuerto, en el IIRSA Sur, en Huascacocha, en Taboada. Se ha invertido líneas de transmisión eléctrica, en hidroeléctricas. ¡Por favor!”, expresó Valvivieso.

Ambos funcionarios, junto con otros actores del sistema privado de pensiones se reunieron en la presentación del informe titulado Contribución del Sistema Privado de Pensiones al Desarrollo Económico de Latinoamérica realizado por Sura.

El estudio en el Perú fue elaborado por pablo Secada y reveló que las AFP contribuyeron con 5% del crecimiento de la economía en los 20 años que tienen de creadas. Es decir del 5.3% de crecimiento, las AFP aportaron 0.33 puntos en promedio.    

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA