Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

SBS propone que bancos evalúen riesgo socio ambiental de proyectos

RPP
RPP

Objetivo es reducir eventuales pérdidas para las entidades financieras derivadas de conflictos sociales cuando financian grandes proyectos de inversión.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que viene trabajando en una nueva propuesta regulatoria para que los bancos, como parte de su gestión integral de riesgos, evalúen el riesgo socio-ambiental de los grandes proyectos que financian.

Así lo anunció el jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, durante su participación en el II Foro Anual sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Explicó que este nuevo enfoque prudencial surge tras identificar que la incorporación de una adecuada debida diligencia en el área de derechos humanos, como parte del proceso de evaluación de clientes, permitiría que las entidades del sistema financiero reduzcan el riesgo de pérdidas derivadas de los conflictos sociales y promuevan prácticas responsables en sus clientes.

Schydlowsky dijo que esto contribuye a asegurar la sostenibilidad de las actividades económicas de gran escala y, consecuentemente, del crecimiento económico.

Añadió que entre las novedades que incorpora esta propuesta destaca la participación de un experto independiente en este proceso, con la finalidad de que evalúe in situ la relación entre el cliente bancario y la comunidad donde opera y, eventualmente, pueda sugerir la incorporación de compromisos de responsabilidad social que mejoren la relación cliente-comunidad.

Durante este foro se resaltó la necesidad de que en el Perú los proyectos productivos de gran escala que impulsan el crecimiento económico se desarrollen observando los principios rectores de la ONU en derechos humanos, enfatizando la prevención de los posibles impactos e incorporando mecanismos apropiados de diálogo con las comunidades en la zona de influencia.

De esta manera se logrará minimizar la ocurrencia de conflictos sociales, que generan altos costos directos e indirectos para comunidades, empresas, proveedores, sistema financiero, el Estado y la economía en general.

La participación que tuvo la SBS en este foro contó con la presencia de más de 1,700 representantes de la sociedad civil, empresas y sector público de cerca de 80 países del mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA