Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

BCR: empleo formal creció 3 % interanual en abril

Población ocupada en Lima Metropolitana superó los 5 millones.
Población ocupada en Lima Metropolitana superó los 5 millones.

El empleo formal en Perú muestra signos de recuperación, destacando el aumento en sectores como servicios y comercio, mientras el subempleo por ingresos disminuye notablemente.

En abril, de acuerdo al Banco Central de Rerserva (BCR), el empleo formal total a nivel nacional creció 3 % interanual, con lo cual se añadieron 175 mil puestos de trabajo respecto a abril de 2023. Con este resultado se retoma la recuperación del empleo formal.

Los puestos de trabajo formales del sector privado aumentaron 2,9 % respecto a abril del año previo, debido principalmente al mayor empleo en el sector servicios.

Los sectores comercio y servicios agregaron la mayor cantidad de puestos de trabajo en el mes, 21 y 89 mil respectivamente.

Asimismo, el BCR informó que en el trimestre móvil marzo-abril-mayo 2024, la población ocupada (personas que tiene un empleo) de Lima Metropolitana alcanzó a 5 millones 402 mil 700 personas. Comparado con similar trimestre móvil del año 2023, aumentó en 4,7 % (241 mil). 

Empleo adecuado sube y subempleo por ingresos disminuye en Lima Metropolitana

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su informe del empleo en Lima Metropolitana, reveló que el empleo adecuado, aquel que refiere al trabajo que se remunera de acuerdo al sueldo básico o superior a este correspondiente a jornadas de 40 a más horas semanales, ha crecido en 1 % durante este trimestre móvil. 

Por otro lado, en el caso del subempleo por ingresos (invisible), disminuyó 2,8 %. Este incluye a la población ocupada que trabaja 40 o más horas a la semana, pero genera un ingreso mensual menor al salario mínimo.


Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA