Expertos consideran que esto generaría ahorros a las empresas, pero también recomiendan hacer excepciones en ciudades alejadas donde no hay agencias bancarias.
La superintendenta de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen, propuso que sea obligatorio que todos los sueldos por planilla y los servicios profesionales se paguen a través del sistema financiero y no en efectivo, a fin de luchar contra el lavado de activos y la informalidad.
Explicó que el Perú es el país de la región que más transacciones hace proporcionalmente usando efectivo.
"La obligación para pagar la planilla y los servicios profesionales a través de medios de pago distintos al efectivo, a través de medios de pago directos, ayudaría a seguirle la trazabilidad al dinero y a combatir la informalidad", manifestó.
Genera ahorros. Para la empresa Pagos Digitales Peruanos, que promuve el uso del dinero electrónico, hacer obligatorias las cuentas sueldo sería una buena opción, pues ahorra costos a las empresas.
"Este es un tema que ya en otras latitudes, en otros países, es algo del día a día, que todos los beneficios y los sueldos de las personas se paguen a través de los bancos, a través de métodos totalmente bancarizados, y tenemos la suerte de que en el Perú estos costos, versus el manejo del efectivo, son más beneficiosos, son más baratos", declaró a RPP Noticias el gerente comercial de Pagos Digitales Peruanos, Miguel Arce.

Más seguro. Otro beneficio de pagar sueldos a través de la banca es que reduce los riesgos de seguridad de trasladarse con efectivo para pagar la planilla.
"Evidentemente salir a la calle con 10 mil o 20 mil soles hoy día genera un riesgo muy grande, fuera del tiempo que se puede ahorrar en poder hacer transacciones desde el mundo digital", señaló Arturo Johnson, gerente de canales alternativos del Banco de Crédito del Perú (BCP).
¿Y si no hay banco? Para el experto en derecho bancario, Rolando Castellares, la propuesta es positiva, pero señaló que deberían hacerse excepciones en aquellos lugares del interior del país donde aún no llegan las agencias bancarias.
"En aquellas ciudades alejadas en las cuales no hay servicios bancarios, debería incluirse en esta propuesta la excepción de que en esos casos los pagos puedan hacerse en efectivo", indicó.
Según Castellares, actualmente el nivel de bancarización de la economía es de entre 25 y 30 por ciento, aunque destacó que la mayor parte de los trabajadores formales recibe su sueldo en entidades financieras y no en efectivo.
Video recomendado
Comparte esta noticia