Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

SBS rechaza ley que exige seguro de salud para acceder un crédito

Foto: Andina
Foto: Andina

El jefe de la SBS, Felipe Tam, advirtió que medida dictada por el Ministerio de Salud desaceleraría el nivel de bancarización y el crecimiento del crédito.

El superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS), Felipe Tam, manifestó su rechazo a la resolución dictada el pasado 25 de noviembre por el Ministerio de Salud mediante la cual se obliga a las personas a tomar un seguro de salud como requisito indispensable para acceder a un crédito en el sistema financiero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El representante de la SBS se sumó a las críticas vertidas por la  Asociación de Bancos (ASBANC) y advirtió que esta medida desaceleraría el nivel de bancarización y el crecimiento del crédito en el país.

 

“Estamos fervientemente convencidos de la bancarización, porque es la única manera en que nuestros ciudadanos se libren del prestamista, del usurero y puedan acceder a tasas razonables en función al riesgo", comentó Tam: "hay usureros que cobran 5% diario y eso no se lo va a cobrar ninguna institución financiera”.

Tam dijo que una norma de este tipo dificultaría el acceso al crédito para los más pobres al no existir una oferta de seguros de salud que permita satisfacer la demanda en este segmento. Destacó que la norma no guarda vínculo legal, ni económico con la actividad crediticia. 

Durante su exposición en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, el jefe de la SBS comentó que el Perú es reconocido como el país con el mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas, gracias a las facilidades de acceso al crédito y el marco legal. “Medidas como esta atentan contra dichos logros”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA