Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

SBS sobre proyecto del Congreso: "En vez de beneficiar a 6 millones de peruanos, perjudicaremos a 30 millones"

La propuesta del legislativo implicaría que las AFP vendan unos 30 mil millones de activos, los cuales han caído por la crisis.
La propuesta del legislativo implicaría que las AFP vendan unos 30 mil millones de activos, los cuales han caído por la crisis. | Fuente: Andina

La representante de la SBS señaló que pese a la modificación de la propuesta, este sigue siendo un problema.

El proyecto del Congreso de retirar el 25% de los fondos de las AFP perjudicaría a 30 millones de peruanos, según Socorro Heysen, Superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Recientemente el proyecto fue modificado estableciendo que los afiliados podrían retirar un mínimo de S/4,300 y un máximo de S/ 12,900 ante el Estado de Emergencia.

Sin embargo, el dinero de los fondos de pensiones no está en efectivo, sino que está en acciones.

La propuesta del legislativo implicaría que las AFP vendan unos 30 mil millones de activos. Antes de ser modificada la venta hubiera sido de 38 mil millones.

Ante la crisis mundial, los precios de las acciones en las que están invertidos los fondos de pensiones han caído, por lo que no sería un momento oportuno para realizar la venta de activos.

Además, esto generaría que suba el costo de financiamiento del tesoro público, lo que podría perjudicar a las medidas que se están tomando para mitigar el impacto del virus.

Asimismo, señaló que el retiro de los fondos de pensiones solo deberían aplicar a las personas que han dejado de aportar a las AFP y no a quienes siguen percibiendo ingresos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA