Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

SBS: Transferencia de dinero electrónico costará muy poco

RPP
RPP

Daniel Schydlowsky, jefe de la Superintendencia de banca, seguro y AFP, mencionó que transferencia de dinero será el más moderno, eficaz y seguramente el más barato del mundo.

Los costos de transferencia en el marco del dinero electrónico serán muy bajos para los usuarios y además los beneficios serán muy importantes, en términos de eficiencia, ahorro de tiempo y accesibilidad, afirmó hoy la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, indicó que el régimen de dinero electrónico, que empezará a regir a partir del próximo año, será el mecanismo de transferencia de recursos más moderno, eficaz y seguramente el más barato del mundo.

"De esta manera los costos de trasferencias van a bajar dramáticamente y representará un ahorro importante para la población, por lo que está claro que los beneficios serán sumamente grandes y los costos serán pequeños. En el 2015 debe desarrollarse el auge del dinero electrónico", anotó.

Asimismo, afirmó que se trata de un mecanismo abierto a todos los partícipes del mercado, tanto bancos como entidades de microfinanzas.

Manifestó que al mismo tiempo es un mecanismo seguro para las transacciones, pues no es amigable para el lavado de activos, dado que serán pequeñas las transacciones que se efectuarán por este medio.

Schydlowsky anotó que el dinero electrónico será el más grande cambio en medios de pago en los últimos tres siglos, favoreciendo además el acceso al sistema financiero local.

"El marco regulatorio busca favorecer la inclusión social y la protección del consumidor, pues la regulación se ha adaptado a la realidad del país", apuntó.

Refirió que actualmente existen 850,000 clientes en banca móvil en el país, pero se espera que este número se incremente significativamente (0.01 por ciento del total de las transacciones actualmente).
Añadió que los cajeros automáticos representan el 25.94 por ciento del total de las transacciones del sistema financiero y las ventanillas de las agencias el 24.14 por ciento, en tanto, el cajero corresponsal el 19.07 por ciento.

Estas declaraciones las brindó Schydlowsky en la Comisión de Defensa del consumidor del Congreso de la República.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA