Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 200 mil adultos regresaron a las aulas este 2025 para terminar el colegio
EP 264 • 03:48
El poder en tus manos
EP168 | INFORMES | Estudio revela que jóvenes en España apoyarían regímenes pocos democráticos a cambio de mejorar su calidad de vida: ¿Qué opinan en Perú?
EP 168 • 03:26
Entrevistas ADN
Juez defiende actual norma de extinción de dominio
EP 1807 • 16:59

Se destinan más de S/ 2 000 millones a programas de vivienda este 2025: ¿Qué se requiere para acceder?

El estado brinda programas para que más peruanos puedan acceder a viviedas
El estado brinda programas para que más peruanos puedan acceder a viviedas | Fuente: Andina

El viceministro de Vivienda, David Ramos, anunció que para el 2025 se destinarán más de S/ 2 000 millones en proyectos de vivienda. Las familias podrán acceder a subsidios y beneficios regionales, con un enfoque en zonas vulnerables y alejadas del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Se destinan más de S/ 2,000 a programas de vivienda este 2025: ¿Qué se requiere para acceder? [VIDEO] | Fuente: RPP

David Ramos, viceministro de Vivienda y Urbanismo, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer detalles sobre los programas que posee la entidad para facilitar el acceso a una vivienda digna para las familias peruanas.

"El 2025 es en mayor presupuesto de la promoción de vivienda que cuenta el Estado. Estamos hablando de S/ 2 050 millones invertidos en la promoción de vivienda, sobre todo en Techo Propio, Vivienda Nueva y BBP que está relacionado al nuevo crédito Mi Vivienda", dijo.

"Hablemos además de casi S/ 450 millones a S/ 500 millones que van a ser invertidos en vivienda rural, que es llevarle módulos de vivienda a las zonas más alejadas del país, donde hay friaje, una altura mayor a 3000, 3500 metros sobre el nivel del mar", agregó.

Según Ramos, el 2024, fueron 11,000 familias las que pudieron contar con un bono y en el caso de construcción en sitio propio, fueron casi 25,000 familias que recibieron el subsidio para construir su vivienda.

Esta modalidad permite que las familias puedan construir sobre un terreno propio, ya sea en su casa actual o en un terreno adquirido específicamente para este propósito.

Requisitos para la inscripción

Sin embargo, uno de los obstáculos más comunes que enfrentan los ciudadanos es la percepción de que acceder a estos programas es complicado y lleno de trámites. Por ello, Ramos resaltó que, si bien el proceso puede parecer complejo, "el programa ha sido muy exitoso porque a lo largo ha tenido una atención y recepción inmediata y oportuna".

Para los interesados, David Ramos explicó que el proceso de inscripción se realiza a través de diferentes plataformas, incluyendo la página web oficial y el teléfono 0800 12 200. Las familias que cumplan con los requisitos podrán acceder a un subsidio de hasta S/ 32,100. 

En cuanto a los requisitos para postularse al programa, los interesados deben cumplir con ciertos criterios, como pertenecer a un grupo familiar, no haber recibido previamente ayuda del estado en términos de vivienda, y tener un ingreso familiar no superior a S/ 2,407. Además, el postulante debe contar con un terreno donde pueda construir la vivienda.

Esta última opción añadió, es válida siempre y cuando esté debidamente registrada y formalizada ante las autoridades correspondientes.

Un aspecto clave que destacó el viceministro fue la diferenciación en los subsidios dependiendo de la región. "En Apurímac, Cusco y Puno, además de los S/ 32,100 pueden tener un 15 % adicional o por ejemplo Madre de Dios, donde tenemos un 20 % adicional", dijo Ramos. Esto responde a las dificultades adicionales que enfrentan estas regiones, como el alto costo de materiales de construcción y la lejanía.

Ramos señaló que el gobierno tiene la intención de aprovechar los recursos del canon minero para aumentar la disponibilidad de subsidios en las municipalidades que cuenten con este tipo de recursos, mejorando así el acceso a viviendas en zonas más alejadas y necesitadas.

Informes RPP

Nueva medición de pobreza multidimensional: ¿Cuál es su impacto en las cifras de salud y la educación?

En el Perú, la pobreza se mide de dos formas: monetaria y multidimensional. Esta última toma en cuenta ochos aspectos: acceso a salud, educación, empleo y previsión social, seguridad, vivienda y entorno, energía, servicios básicos y conectividad. Conoce más detalles en el informe de Fiorella Hokama.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA