Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior, detalló en qué estado se encuentran varios TLC que Perú tiene pendiente con diferentes países, como Emiratos Árabes, la India, Indonesia, entre otros.
El Perú tiene pendiente finalizar los Tratados de Libre Comercio con diferentes países, entre ellos, Filipinas, Indonesia, Uruguay, entre otros. Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior, se presentó en Economía Para Todos por RPP y dio detalles de lo que faltaría para consolidar estos acuerdos.
Para iniciar, indicó que se ha "llegado a un acuerdo con Filipinas para formar un comité y explorar la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con ellos".
Mera explica que el TLC con Filipinas nos convendría porque es una economía que cuenta con más de 200 millones de habitantes y están expectantes de los productos que el Perú exporta, tales como el cacao y los arándanos.
"Esta es una etapa previa a todas las negociaciones. Esperamos conseguir este acuerdo en el primer trimestre del próximo año, ya el segundo trimestre podríamos dar inicio a las negociaciones de un acuerdo comercial", contó.
En paralelo, contó que hay agendas que se irán consolidando o reactivando en el primer trimestre del 2025, tales como el TLC con la India.
"India está terminando de revisar el marco de los acuerdos que negociaban previamente este mes y sobre la base de ellos se van a reactivar las negociaciones que estaban en camino, como es el caso de Perú", explicó.
Asimismo, también hay conversaciones "muy cercanas con El Salvador, que es un mercado interesante".
"Con Guatemala estamos ya afinando algunos temas para poder poner en vigencia, un acuerdo comercial que tenemos suscrito con ellos hace muchos años. Ese es un caso muy particular porque se firmó, pero no se puso en vigencia porque tuvimos un episodio con apelación a temas del azúcar. El tiempo ha pasado, las dinámicas comerciales, han cambiado ya desde el año pasado, estamos en conversaciones para finalmente activar. El próximo año esperamos primer trimestre también poder cerrar con eso porque es muy poquito lo que nos falta", agregó.
Mientras que, con Uruguay, hubo "un acuerdo que quedó paralizado porque había diferencias que no pudimos superar en su momento, pero nos hemos vuelto a acercar y estamos en esas conversaciones".
En el caso de Indonesia, se ha "terminado de negociar los textos, pero hay un par de anexos que todavía se van a trabajar. Ahí hay un compromiso de que estos temas se cierren a la brevedad posible".
Finalmente, con respecto a Emiratos Árabes, se empezaron las conversaciones en octubre: "Hay un interés mutuo de llevar adelante la negociación sobre la base. Nosotros hemos enviado los términos de referencia a Emiratos, pero no hemos recibido una respuesta todavía".
Bajo este marco, Teresa Mera explicó que no solo se trata de llegar a un acuerdo y firmar, sino que hay todo un proceso que se debe seguir posterior a ello.
"Después de firmar, hay que pedir informes a los diferentes sectores. Cada país tiene su mismo procedimiento y a pesar de que los acuerdos comerciales se negocian de la mano con los sectores involucrados, después hay que pedir informes formales. Luego, el Mincetur, sobre la base de esos informes, hace un informe consolidado y lo manda a Cancillería", refirió.
Finalmente, se "evalúa si es que el acuerdo debe o no debe pasar por el Congreso. Si es así, se envía a la Comisión de Relaciones Exteriores para que haga la evaluación y lo presente a votación. Si no, se hace un trámite a través del Ejecutivo y mediante un decreto una resolución se pone en vigencia".
Te recomendamos
Comparte esta noticia