Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sector forestal se redujo en 48% en primeros cuatro meses del año

ADEX informó que reducción de envíos afectaría a Loreto, cuya economía se rige, principalmente, por la exportación de dicha materia prima.

El sector forestal peruano registró una reducción de 48%, al sumar envíos por US$ 42 millones 346 mil, monto inferior al de similar periodo del 2008, que fue de US$ 81 millones 121 mil. 

La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que dicho sector mostró en febrero una caída de 28% (respecto a febrero del 2008), en marzo fue de 37% y en abril 53%. 

El primer comprador, que a diferencia de los demás registró un crecimiento de 5%, fue China sumando importaciones por US$18 millones 655 mil. En similar mes del año pasado sus adquisiciones de madera peruana ascendieron a US$ 17 millones 724 mil. 

Le sigue México, cuyas compras se contrajeron en 77%, Estados Unidos 65%. Otros de los países compradores que registran decrecimientos son República Dominicana (2%), Venezuela (40%), Italia (66%), entre otros.

En total la madera peruana y sus demás manufacturas se exportaron a 50 países.  

Cabe señalar que una de las principales actividades económicas de la Amazonía es precisamente la forestal. En el caso de Loreto por ejemplo, representa el 75%, mientras que en otras regiones aledañas representa entre el 30% y 40%. 

ADEX  indicó que la suspensión indefinida del Decreto Legislativo Nº 1090, no debería generar mayores problemas en la exportación de la madera peruana, pues las concesiones forestales de las que proceden fueron debidamente inspeccionadas y sus Planes Operativos Anuales (POAs) autorizados. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA